Ir al contenido principal

DOMI GO, el último campeón martuliano


Más allá de lo que ocurre en los días de carreras también es trascendental trasmitir lo que sucede en el día a día en los entrenamientos. Pues en esas mañanas hay ocasiones en los que ocurren imprevistos en forma de lesiones. Algunas de ellas irreversibles y eso es lo que le ocurrió al bueno de DOMI GO. Un caballo con un historial que actualmente era difícil de superar entre los caballos en entrenamiento estabulados en España. Este trágico hecho nos sirve para hablar sobre el historial deportivo del último campeón martuliano.

Nacido en Irlanda un 3 de marzo del año 2018 este hijo de Ivawood y Mascara llegó a la Cuadra Martul tras comprarlo por 14.000 euros en Tattersalls Irlanda. Como es habitual en los colores de la familia Martín este caballo llegaba como yearling desde las islas con el fin de hacer un buen papel especialmente a los 2 y 3 años. Pues estos objetivos se cumplieron a la perfección con DOMI GO. Debutó el día de la Copa de Oro en el Hipódromo de San Sebastián en la habitual prueba para 2 años que abre la gran jornada del 15 de agosto. Un debut ganador con su gran escudero Ricardo Sousa dejando lejos a un buen caballo como DANKO.

Tras ello llegaría su primer gran éxito alcanzando el Critérium Internacional, tan solo 11 días después y también en el recinto donostiarra. Con ese doblete vasco en el verano afrontaba el Gran Critérium en La Zarzuela ante grandes rivales como REINA MADRE, FOSFORESCENCIA o ADAAYLIGHT DANCER. Pero todo ello no fue impedimento para el potro entrenado por Román Martín Vidania y triunfar con suma comodidad. Cerraba el año por tanto como el mejor 2 años de España logrando un espléndido doblete como el Critérium Internacional y el Gran Critérium.

En su edad clásica le costó arrancar y no pudo pasar del cuarto lugar en el Torre Arias, Poule y Derby. Había entonces dudas de cual podía ser su distancia ideal. Un interrogante que se despejó en el Premio Diputación Foral de Gipuzkoa ganando de manera convincente sobre 2.200 metros. Pese a que pudo correr la Copa de Oro, para lo cual tenía que ser reenganchado, sus responsables al final optaron por no correrlo. De este modo, llegaba al GP Villamejor sobre 2.800 metros. Un metraje que no fue ningún impedimento para volver a pasar por ganadores con Ricardo Sousa. El caballo no vuelve a correr con 3 años.

Después de un año satisfactorio que fue de menos a más llegó la opción de la aventura saudí con la disputa de la Saudi International Handicap. DOMI GO estaba más bonito que nunca y con un físico que ilusionaba. En ese contexto, tanto su entrenador como sus propietarios aceptaron la invitación y se presentaron en Riyadh con su fiel compañero Ricardo Sousa. En aquella ocasión sobre los 2.100 metros el caballo de Martul se puso en punta, a diferencia de otras actuaciones, lo cual le castigó mucho y tuvo que finalizar en décima posición.

Tras este largo viaje vuelve a Madrid y una vez descansado se puso a preparar para su vuelta a las pistas españolas. La carrera en cuestión fue el GP Duque de Alburquerque sobre 2.000 metros. Esta vez con Camilo Ospina no estuvo a la altura que se esperaba y finalizó octavo, lejos de cualquier chance. Era momento de rehacerse y establecer nuevos objetivos de cara a la primavera. Pero todo se truncó con su lesión en los entrenamientos, lo que hizo que tuviera que ser operado. En cambio, desgraciadamente, la operación no dio sus frutos y con ello se produjo la despedida de DOMI GO.

Una conclusión de una historia bonita que tuvo un final trágico. En este caso las carreras ofrecieron su peor cara a la familia de Martul con la pérdida de su nuevo campeón. Un campeón que sucedió a otros grandes martulianos como WILD KING, PAZIFIKSTURM, AMADEO REY o PADEEL. En consecuencia, si tenemos en cuenta este currículum, seguro que DOMI GO tendrá pronto un digno sucesor con los colores blanco, negro y verde de los Fernando Martín.


Foto portada: DOMI GO tras ganar el Gran Critérium 2020 | Foto: Rafa Lorente

Comentarios

Entradas Populares

Lore-Toki, la cuna de las yeguadas en España

  A raíz del artículo publicado sobre la historia de la Yeguada Militar el jefe de la yeguada, Antonio Suñén se puso en contacto con un servidor para realizar una visita a la instalaciones situadas entre Hernani y Donosti. Mañana soleada, perfecta para la visita. Me acompaña en esta aventura mi padre, otro gran fan de los colores rojiverdes. Reconozco nunca haber asistido a una yeguada de PSI, por lo que me presento virgen a las puertas del recinto, que está formado por una valla de color rojo y verde con los iniciales de la yeguada (YM). Nada más entrar padre e hijo nos fijamos en dos yeguas madres con dos productos recién nacidos en un prado donde solo están ellas. Tras las presentaciones con Antonio volvemos cuesta abajo a ese prado que nos fijamos nada más entrar. Las yeguas resultan ser Jutlandia (Dyhim Diamond y Molinera) e Itaqui (Dyhim Diamond y Ragamuffin Mandy), junto a ellas están dos hembras que no se separaban de sus madres. Se me acerca con curiosidad Jutlandia junt...

La cría del PSI en Gipuzkoa

  La contribución del País Vasco a las carreras de caballos en España es indiscutible. La viva imagen de dicha aportación sería sin duda la del hipódromo de San Sebastián en el barrio de Zubieta. Pero aportaciones hay muchas más provenientes desde el norte del país. Además de la Yeguada Militar de Lore-Toki, mencionado en un artículo anterior , yeguadas ha habido varias en tierras vascas y de mucho renombre. Cabe recordar un punto positivo que es la corta distancia a la frontera francesa, cuestión que siempre ha facilitado el poder cubrir con sementales de tierras galas. En Gipuzkoa durante la historia se han concentrado varios criadores, por mencionar algunos destacarían la Yeguada Ipintza (Ramón Beamonte), la Yeguada de Larzabal (Conde de Villapadierna), la Yeguada Arizabalo y un gran número de yeguadas más pequeñas o más desconocidas.   Yeguada Ipintza: La primera de las yeguadas mencionadas en la lista anterior es la de la Yeguada Ipintza, cuyos colores en las pist...

Juan Pedro Espinosa, pequeño de estatura, pero grande de corazón

  Desde que tengo recuerdos vagos de ir al hipódromo siendo un niño mocoso con mis padres siempre me llamaba la atención aquel hombre de baja estatura y siempre sonriente llamado Juan Pedro Espinosa. Recuerdo que mi madre me decía que esa persona que me llamaba la atención fue jockey. No obstante, por razones de mi corta edad no le recuerdo montando a caballo como jockey. Precisamente yo tenía 2 años cuando se bajó del caballo en el año 1.999. En consecuencia en Burdeos tuvo una grave caída que provocó su retirada. Muchos huesos rotos, casi todas según él, por todas las caídas sufridas. Dentro de mis conexiones turfísticas mentales siempre he relacionado al protagonista de hoy con los colores de la Yeguada Militar siendo su entrenador, una chaquetilla por el que él guarda un cariño especial. Reconozco que siempre he tenido la ilusión personal de hablar y charlar con él detenidamente con total tranquilidad y es que como buen argentino que es no tiene ningún problema de hablar sin pa...