Ir al contenido principal

Haras de Llorda, un proyecto familiar y con altura


Hay historias que son desconocidas para la mayoría de los aficionados, bien porque los protagonistas mismos pretenden mantener el anonimato o bien porque simplemente se quieren centrar en querer conseguir los mejores resultados en la pista. Dentro de esa humildad y perfil discreto se sitúa el proyecto del Haras de Llorda. Un centro ecuestre situado en Cerdanya (Girona), prácticamente en la frontera entre Francia y España con los Pirineos pegaditos. Un espacio donde el caballo es el protagonista. No solo en la disciplina del galope, sino que también en otras modalidades hípicas. Las citadas instalaciones están comandadas principalmente por Montserrat Boada y Gemma Boada, madre e hija respectivamente, además de otros miembros de la familia, por lo que todo se queda en familia.

Este proyecto empezó cuando los padres de Gemma arrendaron una finca en Cerdanya en el año 2003. Un lugar que por casualidad anteriormente había sido utilizado también para criar caballos PSI y PRA. A este acontecimiento habría que sumarle que Montserrat cuando era joven tuvo un caballo de carreras retirado llamado NAVAJO con el cual competía en carreras domésticas. De ahí llegó su relación con el mundo del caballo de carreras. Con estos antecedentes empezaron a criar allí el año 2012, dándose posteriormente de alta como propietarios en France Galop.

En este lugar se encuentra a su vez su pista de entrenamiento con una superficie de arena que fue diseñada en el seno de familia. Cuenta con una cuerda de 1.200 metros, siendo este el sitio utilizado para entrenar a sus caballos. Este hecho curiosamente hace que este centro de entrenamiento privado tenga las instalaciones situadas a mayor altitud entre las situadas en toda Europa, concretamente a 1.200 metros de altitud sobre el nivel del mar. 

En la actualidad cuentan con 5 caballos activos en la cuadra: ANABAA WAR (4 años), BRANDY DE LLORDA (8 años), BYRRH DE LLORDA (8 años), KEPIR (9 años) y SANTAFEE (3 años). Curiosamente todos ellos, excepto SANTAFEE, criados por ellos mismos, por lo que también apuestan por la cría en su casa desde sus inicios en la competición.

Por un lado, una de las grandes protagonistas es Montserrat que actúa como entrenadora, cuya andadura profesional comenzó el año 2017 con VICTUS DE LLORDA en Toulouse. Anteriormente había ejercido de entrenador de manera efímera de los colores del Haras de Llorda el año 2015, el entrenador catalán Josep Fusté. Este paso al frente se produjo como se ha dicho en el año 2017, cuando padre, madre, hija e hijo se propusieron cerrar el ciclo del turf ocupándose de las labores de ser criadores, propietarios, entrenador y correr con sus propios caballos de la casa. Para ello, primero, el citado año Montserrat obtuvo en Chantilly la licencia de entrenadora privada para poder ejercer desde su casa.

En el turf español por el momento no han tenido representación participando exclusivamente en los hipódromos franceses. “Nuestra cuadra está en Francia y por ellos estamos integrados en France Galop. Además, los hipódromos más cercanos a nuestras instalaciones están en la mitad sur de Francia. Si algún día Cataluña dispone de un hipódromo cercano, también estaría a nuestro alcance.”.

Por otro lado, otra pata fundamental de este proyecto es Gemma, que a su corta edad ya lleva varias participaciones como amazona. Un debut que se produjo hace poco tiempo, concretamente el 22 de noviembre de 2020 en Nimes con BYRRH DE LLORDA. Un caballo muy querido por Gemma. “Desde muy pequeña había montado y competido en salto de obstáculos, pero siempre me había gustado mucho la velocidad y mi sueño era poder llegar un día a ser jockey para correr en las carreras”. 

Y es que precisamente hace pocos días tras cumplir ese sueño de debutar Gemma pudo dar un paso más con el ocho años BYRRH DE LLORDA, el cual le brindó la primera victoria al equipo del Haras de Llorda en Agen. Primer triunfo para la chaquetilla, la entrenadora (Montserrat) y la amazona (Gemma), además con un caballo criado en casa. Gemma al respecto de ese hito nos dice: “El triunfo fue una gran satisfacción después de 10 años de duro trabajo y sacrificio. Fue una victoria que no nos esperamos, puesto que nuestro caballo BYRRH DE LLORDA no destacaba en el grupo de los 14 caballos con los que corría. Está claro que la primera victoria es algo que solo se vive una vez. Además, fue más especial este triunfo, ya que aparte de ser mi primera victoria también lo es para la cuadra”.

Una vez probado el sabor de la victoria los próximos objetivos que se ponen en el horizonte madre e hija es el poder seguir sumando más victorias. Asimismo, otro de los objetivos que se plantea el equipo es, “especializarnos en la reeducación de los caballos de carreras retirados para introducirlos en otras disciplinas como el salto, doma, cross… De hecho, actualmente ya lo estamos haciendo con nuestros caballos retirados. Mientras que, el tercer objetivo es consolidar un centro de entrenamiento en altitud y entrenar caballos de diferentes propietarios”. 

En definitiva, un proyecto de turf algo distinto a otros que podemos conocer en el que la familia es una pieza fundamental. Todavía estamos ante una andadura profesional relativamente nueva, con la que con el paso del tiempo con total seguridad llegarán más alegrías a la casa de los Boada.


Foto portada: BYRRH DE LLORDA con Gemma | Foto: R. Polin

Comentarios

Entradas Populares

Alejandro Gutiérrez Val, de Ashdeuzo a El Caney

El 24 de junio se produjo la confirmación de Alejandro Gutiérrez Val como jockey en España al ganar con El Caney el Gran Premio de Madrid. Hasta hace poco su trayectoria profesional ha sido desconocida por muchos. En cambio, la historia de este jockey nacido en la localidad cántabra de Requejo comenzó a escribirse varios años antes. Sus primeros pasos en el mundo del turf los dio, como otros tantos jóvenes cántabros, de la mano de Enrique Puente en la playa de Laredo. Sin embargo, algo que comenzó como un pasatiempo en vacaciones pasó a convertirse en su futuro oficio. Su buen hacer hizo que debutase en Laredo el año 2014 con Ashdeuzo siendo sexto a unas semanas de cumplir los 16 años. Mientras que su debut en San Sebastián fue semanas después con Banbu en el Memorial Emilio Castiñeyra. En su segunda actuación fue quinto ante el asombro de muchos aficionados que veían a un chaval que tenía cara de niño y un cuerpo todavía sin desarrollar. Tras el verano, dio el gran paso de irse a ...

La carrera que te marca un antes y un después como aficionado al turf...

Todos los que nos consideramos aficionados al turf tenemos una carrera de caballos en la memoria o en el pensamiento que marca un antes y un después como amantes de este deporte. Por motivos variados. Bien porque gana tu caballo favorito, bien porque es la primera carrera que recuerdas, bien porque tienes algún lazo con los participantes en la cita, bien porque… En definitiva, la argumentación puede ser de todo tipo y seguro que cada uno de nosotros tenemos nuestro particular ejemplo. Estos son momentos especiales para nosotros y que sirven además como una de esas respuestas que podemos tener para cuándo nos preguntan, ¿Por qué te gustan las carreras de caballos? En ese punto, piensas en esos segundos llenos de sentimiento y que revivirlos te hacen sentir a la par de nostálgico también feliz con una sonrisa de oreja a oreja. Por ello, me gustaría hablar sobre la carrera que en mi particular caso marcó un antes y un después como aficionado a las carreras de caballos. En mi caso he tenid...

CATAPUM, la obra maestra de José Manuel García-Sahagún e Ion Elarre

  El triunfo de CATAPUM en el  Gran Premio Cimera  (Poule de Potros) disputado en el Hipódromo de La Zarzuela va más allá de lo acontecido durante esos pocos segundos. Hay historias que han de ser contadas y dar el reconocimiento necesario a sus protagonistas. Hablemos de CATAPUM y lo que rodea sobre él con los nombres propios de José Manuel García-Sahagún, el criador, y de Ion Elarre, el preparador y propietario del caballo vencedor. Este hijo de Ectot y Virimoon (Doctor Dino) fue criado por José Manuel García-Sahagún en su yeguada francesa denominada Haras Garmar. Un cruce estudiado y siempre especial al ser el de Virimoon, la yegua mimada del propietario de cuadras como Alisares o Jayjo. De este modo nace un potro alazán, que posteriormente su actual propietario llamaría CATAPUM. Probablemente, si el destino no fuese tan caprichoso este caballo hubiera corrido con los colores de su criador, pero desgraciadamente no fue así. En cambio, el camino emprendido por el hijo d...