Ir al contenido principal

Hipódromos históricos: Bellavista


En Cantabria, la afición al caballo y en concreto, a las carreras de caballos es indiscutible. Lo es ahora y lo ha sido igualmente en el pasado. Conocemos en la actualidad, sobre todo la actividad diaria que existe en las playas de Laredo y Loredo, unos paraísos naturales para los caballos. Sin embargo, hace muchos años también hubo hipódromos situados en la provincia cántabra. Ejemplo de ello fue el Hipódromo de Bellavista, situado al norte de Santander pegado al Faro de Cabo Mayor.

Este último hipódromo fue el sucesor del otro recinto hípico que hubo en la capital cántabra denominada como el Hipódromo de La Albericia, situado en el barrio santanderino llamado del mismo modo. El de Bellavista, estuvo instalado en la zona del Cueto, y como otros recintos hípicos de carreras de la época fue construido con el apoyo del rey Alfonso XIII, que como bien es sabido era un gran aficionado a las carreras de caballos. Y es que este recinto hípico fue construido a la par del Hipódromo de San Sebastián, aún en activo. En los primeros años del siglo XX, tanto Santander como San Sebastián se convirtieron en unos lugares muy transitados por la aristocracia de entonces como zona vacacional. No solo por parte de la gente pudiente española, sino que también por parte de otras personas poderosas proveniente en particular de países como Francia. En este sentido, la monarquía española igualmente hizo suya sus pernoctaciones por el Cantábrico en el periodo estival.

Además del propio rey Alfonso XIII, otros artífices del nuevo hipódromo santanderino fueron el empresario belga Georges Marquet, casi igual que en el caso de Donostia, y el Duque de Santo Mauro, con gran poder en la zona. Concretamente el empresario belga fue elegido por el rey para realizar varios proyectos en España como crear y/o gestionar casinos y hoteles como el Gran Casino de San Sebastián (comienza a gestionarlo en 1905), o los reconocidos hoteles madrileños Palace (lo abre en 1912) y Ritz (lo adquiere en 1926). Ya en el mundo de las carreras de caballos su faceta puede ser mucho más relevante de la que se puede imaginar siendo uno de los grandes impulsores, económicamente hablando, de los proyectos de San Sebastián (siendo además el presidente del Jockey Club de San Sebastián) y el de Santander.

Diagrama

Descripción generada automáticamenteDiseño Hipódromo de Bellavista (Santander)

De este modo, surge el Hipódromo de Bellavista que es inaugurado el 2 de septiembre de 1917. La Tribuna Regia estuvo repleta por el rey y varias personas de la aristocracia. En este sentido, aquella jornada inaugural repleta de realeza tuvo cinco pruebas con unos premios muy golosos para la época. En la primera carrera, el “Premio Inauguración” en liso con 2.000 francos al ganador, vence URANIA (R. Stokes – Duque de Toledo); en la segunda de la jornada el “Premio del Sardinero” en liso con 2.000 francos al ganador, vence FIL D’ESCOSSE (J. Rodríguez – Conde de la Cimera); el premio más importante del día, el Gran Premio de Santander sobre 2.200 metros en liso gana los 25.000 francos al ganador CARBONERO, propiedad del Lord Michelham montado por R. Stokes; en la cuarta prueba el “Premio Villamejor” en liso fue ganado por AUGUSTA (R. Stokes – Conde de la Cimera), y finalmente se cierra la jornada inaugural con el “Premio de Santoña” una prueba de vallas ganada por SON PHOENIX (R. Sauval – Barón de Velasco) haciéndose con 4.000 francos por ser triunfador.

El diseño de la pista tal y como se podía apreciar en los planos era algo diferente a los que conocemos en nuestro entorno. Su forma era de una especie de lazo u ocho tumbado con una longitud especialmente grande. Algunos conocidos del turf internacional lo relacionaban con el diseño actual que podría tener el hipódromo de Windsor en Inglaterra. El circuito tenía una pista de hierba con una longitud total de 3.820 metros con una mínima pendiente inicial partiendo desde al lado del Faro de Cabo Mayor recorriendo así unos 710 metros iniciales en línea recta llegando a la primera curva para así recorrer un semicírculo transcurriendo una línea recta de aproximadamente 660 metros llegando a otra curva cerca de la playa de Mataleñas para encarrar la recta final. Un recinto que estaba habilitado para albergar carreras tanto en liso como de obstáculos. 

Ese mismo año inaugural (1917) hubo más jornadas de carreras. Según consta hubo ese 1917 más pruebas hípicas igualmente celebradas los días 4 de septiembre, 5 de septiembre y 7 de septiembre. Mientras que en los posteriores años en 1918 se programaron 12 jornadas de carreras; en 1919, 24 pruebas; en 1920, 14 carreras y en el último año en 1921, se disputan 42 contiendas.

La cita más grande de todas las disputadas en Bellavista fue el Memorial Duque de Santo Mauro, que sustituyó al Gran Premio de Santander en 1919, tras la muerte del propio duque Mariano Fernández de Henestrosa y Ortiz de Mioño (1858-1919). Esta es sin duda la prueba mejor dotada del calendario santanderino. Con la denominación del Gran Premio de Santander ganan en 1917, CARBONERO (R. Stokes - Lord Michelham) y en 1918, IMAGINAIRE (W. O’Connor - J.D. Cohn). Entretanto, con la nueva denominación adquirida en 1919 vencen respectivamente, en 1919 PRZEMYSL (V. Díez – Marqués de Valderas) y en 1920 CHOIX DE ROI (G. Archivald – Cimera Martorell).

Por mencionar otros grandes premios disputadas en tierras cántabras destacarían el “Gran Critérium – Premio de SM el rey don Alfonso XIII”, el “Gran Critérium Nacional” o el “Premio de la reina Victoria Eugenia”. Unas carreras en las que en su palmares podemos encontrar caballos históricos del turf español como RUBAN, BRAVANT o NOUVEL AN. Por tanto, se aprecia que este hipódromo era escenario de los mejores caballos que había en España en esa época, incluso con presencia de participantes de nivel provenientes de otros países europeos.

Mapa

Descripción generada automáticamenteSituación actual del lugar donde estuvo el Hipódromo de Bellavista

Todos esos años de bonanza encuentran su fin en poco tiempo culminándose en el año 1921. En definitiva, fueron cinco años de competición 1917, 1918, 1919, 1920 y 1921. Un año complicado en España como fue el de 1921, en gran parte por la "Guerra del Rif", trajo cierta inestabilidad económica, social y política que hacen que los ingresos en general disminuyan, en especial en gente rica. En consonancia también uno de los grandes valedores del hipódromo Georges Marquet encuentra mermado su bolsillo, a lo que hay que sumar la pérdida de aficionados en la zona. Es en principio por todos estos acontecimientos por los que Marquet anula el contrato de arrendamiento que tenía firmado con el ayuntamiento. Así, el 28 de agosto de 1921 se decide clausurar el hipódromo.  Luego es cierto que se intenta negociar entre ambas partes el recuperar la actividad hípica en Bellavista, pero al final no se llega a un trato para recuperar la competición dejando el hipódromo poco a poco en el olvido.

Posteriores guerras, y dificultades económicas y sociales provocaron que este espacio fuese utilizado para otros menesteres construyendo casas, campings, restaurantes, huertas y demás. Como recuerdo de ese histórico hipódromo podemos encontrar en la actualidad el restaurante el Hipódromo de Suso, precisamente en la calle Hipódromo, que nos deja las últimas pinceladas del recinto hípico que hubo en su momento en la capital cántabra.

Comentarios

Entradas Populares

Yeguada Militar, historia de nuestro turf

  Cuadras míticas en nuestras pistas hay muchas y ha habido muchas. Pero a todo aficionado de nuestras pistas si le hablan de una chaquetilla roja con cruz de San Andrés verde y gorra verde le viene a la cabeza la Yeguada Militar. Colores que han tenido tiempos de gloria y tiempos de más penurias, pero siempre en nuestras pistas. Ha habido grandes colores que hemos mencionado en otros posts, otros en cambio, han pasado a la historia como es el caso de Rosales, Mendoza, Conde de Villapadierna, Ramón Beamonte, Alborada, Madrileña… De estos colores y de estas épocas poco siguen en pie solo cuadras como la Yeguada Urdiñ-Oriya, el Duque de Alburquerque y la mencionada Yeguada Militar. De este último precisamente hablaremos en estas líneas, pese a que sea difícil reunir todo en un artículo. Según datos obtenidos a partir del año 1941 y hasta hoy la Yeguada Militar ha conseguido ganar en 8 ocasiones la estadística de propietarios (1941 a 1943 y 1945 a 1949) y en 37 ocasiones la estadística

Trip to the Moon, la yegua cohete en conquista de la luna

  Hay ejemplares que se presumen que tienen cierta calidad desde el momento que se incorporan al hipódromo. Muchas veces las estimaciones elaboradas al principio no se cumplen, otras veces se superan con el tiempo. Varios caballos de ciertas cuadras de cierto volumen a la mínima que no destaquen salen en carreras de reclamar o en subasta, de esa criba pueden salir grandes compras o grandes fracasos. En esta ocasión, sin duda estamos ante un éxito llevado a cabo por unos colores que no habían corrido nunca y un joven preparador francés que venía a conquistar España. La protagonista de hoy es Trip to the Moon, una hija de Fasliyev y Sparkling Isle que se presenta en Francia bajo la preparación de uno de los entrenadores más prestigiosas del país como es Jean Claude Rouget y unos colores de cierto prestigio como la de J.L. Tepper. Su primera aparición en las pistas se produce a dos años el mes de julio en el hipódromo de Deauville. Sobre la distancia de 1.400 metros en un lote de potras

Lore-Toki, la cuna de las yeguadas en España

  A raíz del artículo publicado sobre la historia de la Yeguada Militar el jefe de la yeguada, Antonio Suñén se puso en contacto con un servidor para realizar una visita a la instalaciones situadas entre Hernani y Donosti. Mañana soleada, perfecta para la visita. Me acompaña en esta aventura mi padre, otro gran fan de los colores rojiverdes. Reconozco nunca haber asistido a una yeguada de PSI, por lo que me presento virgen a las puertas del recinto, que está formado por una valla de color rojo y verde con los iniciales de la yeguada (YM). Nada más entrar padre e hijo nos fijamos en dos yeguas madres con dos productos recién nacidos en un prado donde solo están ellas. Tras las presentaciones con Antonio volvemos cuesta abajo a ese prado que nos fijamos nada más entrar. Las yeguas resultan ser Jutlandia (Dyhim Diamond y Molinera) e Itaqui (Dyhim Diamond y Ragamuffin Mandy), junto a ellas están dos hembras que no se separaban de sus madres. Se me acerca con curiosidad Jutlandia junto a