Ir al contenido principal

Hipódromos históricos: El Tepeyac



La tradición por el caballo en Andalucía es un tema indiscutible y dentro de ese arraigo las carreras han tenido varios escenarios, aunque sea efímeramente. Es el caso del Hipódromo de El Tepeyac situado en San José de Malcocinado – Medina Sidonia (Cádiz). Un lugar propiedad de quien fuera el dueño de la Yeguada El Tepeyac, Ildefonso Astarloa Sordo.

Conocidos fueron, especialmente en el sur antes de la reapertura madrileña los caballos con la etiqueta de Yac por detrás. Pues esa chaquetilla naranja con cuadros azules tuvo su propio hipódromo en el que se disputaron incluso carreras oficiales bajo las directrices de la Sociedad de Fomento de la Cría Caballar de España. Su transcendencia y su duración dentro del turf español fue sencillamente corta, pero estuvo presente en una de las peores épocas de la historia de nuestras carreras, esto es, el año 1998 tras el cierre madrileño.

Este recinto contaba con una pista de arena con una cuerda de aproximadamente 1.100-1.200 metros corriendo a mano derecha y con una salida sin cajones. En esta pista se disputaron pruebas reservados para caballos de todo tipo de razas: pura sangre inglés, angloárabes, pura raza árabe y cruzados. En lo referente a las carreras de caballos de PSI se disputaron un total de cuatro carreras con dos pruebas por jornada, repartidos entre el 4 de abril de 1998 y el 26 de abril de 1998.

Por un lado, el 4 de abril el primer triunfo fue de TIERNO en el Premio Excelentísima Diputación de Cádiz (5 participantes) sobre 1.500 metros con la monta de Guillermo Arizkorreta, la preparación de Miguel Ángel Ribera y la chaquetilla de Rafael Martínez, siendo segundo MARLEY’S SONG con José Antonio Gordillo, Juan Campos y la Cuadra La Gitana. Mientras que en la próxima carrera de aquel día el Premio Excelentísimo Ayuntamiento de Benalup (7 participantes) sobre 2.000 metros fue ganado por SATURNAL bajo la dirección y el entrenamiento de María Parladé y los colores de la Cuadra Guadaira, siendo segundo VITAL con Teo Callejo, Juan Campos y la Cuadra Sherry.

Por otro lado, el 26 de abril, aunque de una manera más ajustada en el Premio Sotomar (8 participantes) sobre 1.500 metros venció de nuevo TIERNO con Guillermo Arizkorreta en la silla con la preparación de Miguel Ángel Ribera y los colores de Rafael Martínez batiendo a CHINOLA con Ana Bermúdez, Manuel Álvarez y la Cuadra La Cartuja. Asimismo, en el Premio Yeguada El Tepeyac (9 participantes) sobre 2.000 metros ganó PAPAN montado por José Antonio Gordillo siendo entrenado por Manuel Álvarez con la chaquetilla de la Cuadra Kebbir venciendo a VITAL con Roberto Martínez, J.J. Correro y Sherry.

En suma, en este hipódromo participaron entre otros jinete aficionados de la talle de Guillermo Arizkorreta, David Delgado, Diana López, Javier Hidalgo, Teo Callejo, Roberto Martínez o Cesar Alonso Peña. Esto es, de los mejores amateurs durante aquella época. Por lo tanto, a pesar del nivel de este lugar la calidad de los profesionales en el campo aficionado era de lo mejor de nuestro turf.

Por desgracia, fue muy corta la trayectoria de este sitio en nuestro turf pudiendo cumplir con creces el hueco dejado aquellos duros años para las carreras españolas. Actualmente en este lugar se sitúa la Finca Hípica Alazana continuando la tradición de la población gaditana por los caballos en otras disciplinas.


Foto portada: Hipódromo de El Tepeyac

Comentarios

Entradas Populares

Recordando a la cuadra Madrileña

  Comenzar a escribir sobre una de las cuadras más importantes del turf español no es sencillo, pero allá vamos. Estamos hablando de la  cuadra Madrileña , historia del turf español. Historia probablemente sea la palabra que mejor defina la chaquetilla roja y amarilla a cuartos, mangas rojas y gorra amarilla. Ganadora de seis estadísticas de propietarios, todas ellas de manera consecutiva (años 1993 a 1998) y solo superado por la  cuadra Rosales  en la era moderna (desde 1976 a hoy) por número de estadísticas. Asimismo, esta cuadra ha ganado todos los grandes premios a excepción del  Gran Premio de Madrid ,  Memorial Duque de Toledo  e  Hispanidad . Ahí es nada. No obstante, vayamos al principio de los tiempos. La cuadra capitaneada por  Lorenzo Sanz  debutó en carreras en el año 1976. En su primera era la chaquetilla contó con ejemplares como PEARLASCOTOA, EMBELESADA, TORNADIZO, CUCUT o FRESÓN bajo la preparación  de J.J. Guzmán ,...

Alejandro Gutiérrez Val, de Ashdeuzo a El Caney

El 24 de junio se produjo la confirmación de Alejandro Gutiérrez Val como jockey en España al ganar con El Caney el Gran Premio de Madrid. Hasta hace poco su trayectoria profesional ha sido desconocida por muchos. En cambio, la historia de este jockey nacido en la localidad cántabra de Requejo comenzó a escribirse varios años antes. Sus primeros pasos en el mundo del turf los dio, como otros tantos jóvenes cántabros, de la mano de Enrique Puente en la playa de Laredo. Sin embargo, algo que comenzó como un pasatiempo en vacaciones pasó a convertirse en su futuro oficio. Su buen hacer hizo que debutase en Laredo el año 2014 con Ashdeuzo siendo sexto a unas semanas de cumplir los 16 años. Mientras que su debut en San Sebastián fue semanas después con Banbu en el Memorial Emilio Castiñeyra. En su segunda actuación fue quinto ante el asombro de muchos aficionados que veían a un chaval que tenía cara de niño y un cuerpo todavía sin desarrollar. Tras el verano, dio el gran paso de irse a ...

Las carreras de caballos en Catalunya

Actualmente, Catalunya solo cuenta con un hipódromo donde se disputan carreras de caballos profesionales. Está situado en el municipio tarraconense de Vila-seca en el parque del Torre d’en Dolça, que cuenta con una torre con el mismo nombre nombrado Bien de Interés Cultural y Patrimonio histórico de España. Estas instalaciones cuentan con una pista de arena de una cuerda de 893 metros y con un recinto que reúne a miles de personas. Este hipódromo suele tener solo una jornada anual de carreras. Es el tercer domingo de enero debido a la Fiesta Mayor de Sant Antoni, donde disfruta de tres carreras entre las cuales destaca el Gran Premi Ajuntament de Vila-Seca. Se trata de la carrera más destacada del calendario catalán sobre la distancia de 2.500 metros en la pista de arena. Ha tenido en las últimas ediciones entre los ganadores a ejemplares como Teobaldo (2015), Polarstrum (2016), Magnun Bareliere (2017), Intaglio (2018) y Garmar (2019). Además, de la pista tarraconense también se ha...