Ir al contenido principal

Hipódromos históricos: El Tepeyac



La tradición por el caballo en Andalucía es un tema indiscutible y dentro de ese arraigo las carreras han tenido varios escenarios, aunque sea efímeramente. Es el caso del Hipódromo de El Tepeyac situado en San José de Malcocinado – Medina Sidonia (Cádiz). Un lugar propiedad de quien fuera el dueño de la Yeguada El Tepeyac, Ildefonso Astarloa Sordo.

Conocidos fueron, especialmente en el sur antes de la reapertura madrileña los caballos con la etiqueta de Yac por detrás. Pues esa chaquetilla naranja con cuadros azules tuvo su propio hipódromo en el que se disputaron incluso carreras oficiales bajo las directrices de la Sociedad de Fomento de la Cría Caballar de España. Su transcendencia y su duración dentro del turf español fue sencillamente corta, pero estuvo presente en una de las peores épocas de la historia de nuestras carreras, esto es, el año 1998 tras el cierre madrileño.

Este recinto contaba con una pista de arena con una cuerda de aproximadamente 1.100-1.200 metros corriendo a mano derecha y con una salida sin cajones. En esta pista se disputaron pruebas reservados para caballos de todo tipo de razas: pura sangre inglés, angloárabes, pura raza árabe y cruzados. En lo referente a las carreras de caballos de PSI se disputaron un total de cuatro carreras con dos pruebas por jornada, repartidos entre el 4 de abril de 1998 y el 26 de abril de 1998.

Por un lado, el 4 de abril el primer triunfo fue de TIERNO en el Premio Excelentísima Diputación de Cádiz (5 participantes) sobre 1.500 metros con la monta de Guillermo Arizkorreta, la preparación de Miguel Ángel Ribera y la chaquetilla de Rafael Martínez, siendo segundo MARLEY’S SONG con José Antonio Gordillo, Juan Campos y la Cuadra La Gitana. Mientras que en la próxima carrera de aquel día el Premio Excelentísimo Ayuntamiento de Benalup (7 participantes) sobre 2.000 metros fue ganado por SATURNAL bajo la dirección y el entrenamiento de María Parladé y los colores de la Cuadra Guadaira, siendo segundo VITAL con Teo Callejo, Juan Campos y la Cuadra Sherry.

Por otro lado, el 26 de abril, aunque de una manera más ajustada en el Premio Sotomar (8 participantes) sobre 1.500 metros venció de nuevo TIERNO con Guillermo Arizkorreta en la silla con la preparación de Miguel Ángel Ribera y los colores de Rafael Martínez batiendo a CHINOLA con Ana Bermúdez, Manuel Álvarez y la Cuadra La Cartuja. Asimismo, en el Premio Yeguada El Tepeyac (9 participantes) sobre 2.000 metros ganó PAPAN montado por José Antonio Gordillo siendo entrenado por Manuel Álvarez con la chaquetilla de la Cuadra Kebbir venciendo a VITAL con Roberto Martínez, J.J. Correro y Sherry.

En suma, en este hipódromo participaron entre otros jinete aficionados de la talle de Guillermo Arizkorreta, David Delgado, Diana López, Javier Hidalgo, Teo Callejo, Roberto Martínez o Cesar Alonso Peña. Esto es, de los mejores amateurs durante aquella época. Por lo tanto, a pesar del nivel de este lugar la calidad de los profesionales en el campo aficionado era de lo mejor de nuestro turf.

Por desgracia, fue muy corta la trayectoria de este sitio en nuestro turf pudiendo cumplir con creces el hueco dejado aquellos duros años para las carreras españolas. Actualmente en este lugar se sitúa la Finca Hípica Alazana continuando la tradición de la población gaditana por los caballos en otras disciplinas.


Foto portada: Hipódromo de El Tepeyac

Comentarios

Entradas Populares

La carrera que te marca un antes y un después como aficionado al turf...

Todos los que nos consideramos aficionados al turf tenemos una carrera de caballos en la memoria o en el pensamiento que marca un antes y un después como amantes de este deporte. Por motivos variados. Bien porque gana tu caballo favorito, bien porque es la primera carrera que recuerdas, bien porque tienes algún lazo con los participantes en la cita, bien porque… En definitiva, la argumentación puede ser de todo tipo y seguro que cada uno de nosotros tenemos nuestro particular ejemplo. Estos son momentos especiales para nosotros y que sirven además como una de esas respuestas que podemos tener para cuándo nos preguntan, ¿Por qué te gustan las carreras de caballos? En ese punto, piensas en esos segundos llenos de sentimiento y que revivirlos te hacen sentir a la par de nostálgico también feliz con una sonrisa de oreja a oreja. Por ello, me gustaría hablar sobre la carrera que en mi particular caso marcó un antes y un después como aficionado a las carreras de caballos. En mi caso he tenid...

STATE OF REST, la perfecta definición de globetrotter

  Pocos caballos podrían tener un apodo o etiqueta más acertado que el de STATE OF REST. Estamos hablando del término "globetrotter". Podríamos preguntarnos la razón para denominarlo así, pero solo con ver su historial deportivo la respuesta es bastante clara. Este caballo de 4 años entrenado por Joseph Patrick O'Brien ganó en la tarde del domingo en Longchamp el Prix Ganay, el primer Grupo I del año en Francia. Una gran victoria cosechada con el joven Shane Crosse en la silla gracias a una gran aceleración final. Rivales de la entidad de SKALETTI, SEALIWAY o MARE AUSTRALIS eran oponentes de un gran nivel. Algo que no hizo temblar al único caballo entrenado fuera de Francia, en este caso, en Irlanda. Galopó en la punta SMILE MAKERS junto a MARE AUSTRALIS, mientras SEALIWAY, PRETTY TIGER y STATE OF REST iban en grupo en la mitad del lote. Cerraba como es habitual SKALETTI. MARE AUSTRALIS hizo que el peacemaker SMILE MAKERS no pudiera establecer su ritmo. En cambio, en la r...

TRONIO, un nacional batallador hasta el final

  Detrás de caballos como TRONIO siempre hay más que un caballo de carreras y es que en esta ocasión surgió una cuadra multipropiedad como el de La Tertulia. Muchas veces un caballo es un buen motivo para reunir amigos y compartir una afición como el del turf. Además, en ocasiones, las alegrías que puedan dar estos animales son abismales. Todo ello estaba perfectamente reflejado en este hijo de Pyrus y Verooonnica entrenado por Guillermo Arizkorreta y criado por la Yeguada Puertas. Hasta la fecha sus medio hermanos por Multazem, TREMENDISTA, MARIA BRAVA y CAPEA, no habían demostrado mucho en las pistas. Eso cambiaría con TRONIO. Tuvo un debut ilusionante con un cuarto puesto en el P. Ceferino Carrasco, carrera en el que hacen gemela VIANA y RODABALLO. Luego con 3 años no volvió a competir hasta mediados de junio en Madrid, carrera en el que sale de maiden. Después se coloca en dos ocasiones en Madrid y entremedio vence con facilidad en San Sebastián. Unas actuaciones que los borda ...