Ir al contenido principal

25 años después de la victoria de EL ALEPH

 


Ni por un segundo escribir este post debería ser motivo de alegría, ya que cuando se celebran años o fechas especiales normalmente es porque recordamos algo bueno o porque nos retrotrae a momentos bonitos. Para la mayoría el 15 de diciembre, no es un día para recordar. Y es que se cumplen 25 años de aquella victoria de EL ALEPH en el Premio Gladiateur en el Hipódromo de La Zarzuela. La última carrera del Siglo XX en el recinto madrileño y el último también en una dura travesía que duró hasta el año 2005. Sin duda, un antes y un después para la historia de las carreras españolas.

Seguramente sea esta la peor noticia de la historia reciente de nuestro turf, así como uno de los peores acontecimientos de nuestro deporte en España. Es curioso que la carrera con mayor longitud de nuestro calendario (4.000 metros) cerrase una etapa en Madrid abriendo la oscuridad en nuestro turf. Ganó aquella vez EL ALEPH de la Cuadra San Isidro con la preparación de José Luis de Salas y la monta de un joven José Luís Martínez batiendo a LEONARD QUERCUS (B. Gelabert B.) y SIR ROBERTO (J.M. Borrego R.).

Mientras que en el centro del país imperaba la oscuridad, la pena y el malestar, la periferia tomó el difícil relevo de soportar nuestras carreras con los correspondientes traslados de los profesionales en busca de refugio para realizar su trabajo. En mi humilde opinión, todavía faltan palabras y reconocimientos para los hipódromos del norte y del sur, los cuales hicieron que nuestra afición y la profesión de muchos subsistiese hasta la fecha de hoy.

Ahora, un cuarto de siglo después de aquella maldita fecha, Madrid está de nuevo en el calendario de la competición. Otros, en cambio ya no están presentes. Cada uno sabrá la respuesta del, ¿Por qué? La situación de las carreras españolas no acaba de despegar y parece que ese vuelo aún no tiene ni hora ni fecha de partida. Es triste sí. El estancamiento de las carreras de caballos en España parece permanente y resulta algo frustrante al ver que en otros países este deporte recorre el cielo a toda velocidad. Al menos no parece que estamos en la misma tesitura que aquel 15 de diciembre de 1996, pero tampoco hay que dormirse en los laureles.

Simplemente que este día sirva para pensar y reflexionar que lo malo ya lo conocemos y que no lo queremos repetir en un futuro bajo ninguna circunstancia. Pese a que pueda resultar una quimera, mantengámonos unidos y fuertes. Igualmente, escuchemos a todos los actores de esta función que cierran el 2021 con la ilusión de que el vuelo de ese avión que hará volar al turf español en otra marcha llegará el 2022. Entretanto, a seguir trabajando y que el turf en España nos acompañe por lo menos 25 años más. Paciencia.


Foto portada: EL ALEPH (J.L. Martínez) | Foto: JAR

Comentarios

Entradas Populares

La carrera que te marca un antes y un después como aficionado al turf...

Todos los que nos consideramos aficionados al turf tenemos una carrera de caballos en la memoria o en el pensamiento que marca un antes y un después como amantes de este deporte. Por motivos variados. Bien porque gana tu caballo favorito, bien porque es la primera carrera que recuerdas, bien porque tienes algún lazo con los participantes en la cita, bien porque… En definitiva, la argumentación puede ser de todo tipo y seguro que cada uno de nosotros tenemos nuestro particular ejemplo. Estos son momentos especiales para nosotros y que sirven además como una de esas respuestas que podemos tener para cuándo nos preguntan, ¿Por qué te gustan las carreras de caballos? En ese punto, piensas en esos segundos llenos de sentimiento y que revivirlos te hacen sentir a la par de nostálgico también feliz con una sonrisa de oreja a oreja. Por ello, me gustaría hablar sobre la carrera que en mi particular caso marcó un antes y un después como aficionado a las carreras de caballos. En mi caso he tenid...

Alejandro Gutiérrez Val, de Ashdeuzo a El Caney

El 24 de junio se produjo la confirmación de Alejandro Gutiérrez Val como jockey en España al ganar con El Caney el Gran Premio de Madrid. Hasta hace poco su trayectoria profesional ha sido desconocida por muchos. En cambio, la historia de este jockey nacido en la localidad cántabra de Requejo comenzó a escribirse varios años antes. Sus primeros pasos en el mundo del turf los dio, como otros tantos jóvenes cántabros, de la mano de Enrique Puente en la playa de Laredo. Sin embargo, algo que comenzó como un pasatiempo en vacaciones pasó a convertirse en su futuro oficio. Su buen hacer hizo que debutase en Laredo el año 2014 con Ashdeuzo siendo sexto a unas semanas de cumplir los 16 años. Mientras que su debut en San Sebastián fue semanas después con Banbu en el Memorial Emilio Castiñeyra. En su segunda actuación fue quinto ante el asombro de muchos aficionados que veían a un chaval que tenía cara de niño y un cuerpo todavía sin desarrollar. Tras el verano, dio el gran paso de irse a ...

PERSIAN RULER, de patito feo a campeón por méritos propios

El caballazo que se perdió el Hipódromo de La Zarzuela… Este podría ser uno de los primeros titulares que rodea a PERSIAN RULER, un caballo que todo propietario quisiera en sus filas. Criado por Santiago Elorza este tordo era hijo de Don Roberto y Kalawelsh nacido el año 1995. Su hermano mayor era un tal KASHWAN (Unfuwain) que para la fecha del debut de nuestro protagonista ya había ganado los critériums de San Sebastián y Madrid. Salió a subasta y ante tanta incertidumbre posteriormente fue finalmente adquirido por el Marqués de Miraflores y Enrique Sarasola para correr con los colores de este primero. Y para el estreno PERSIAN RULER tuvo nada más y nada menos que una carrera de dos años en San Sebastián donde estaban nombres que a posteriori destacarían como BARYSHNIKOV (Gobierno Vasco 1999), VICIMAR (Gobierno Vasco 1998) o JAFAR (Copa de Oro 2000). Ninguno de ellos fue el ganador en aquella ocasión y el hijo de Don Roberto con la chaquetilla del Marqués de Miraflores fue tercero con...