Ir al contenido principal

105 años del Hipódromo de San Sebastián


Todos los 2 de julio son especiales para aquellos aficionados al turf que en especial tienen un cariño particular a un hipódromo como el de San Sebastián. Y es que no solo los seres vivos cumplimos años, también hay lugares que van sumando años en su particular cuenta. Es el caso del Hipódromo de San Sebastián o el Hipódromo de Lasarte, como algunos lo conocen, que es cumpleañero cada 2 de julio desde 1916.

Al final, han pasado 105 años desde que el recinto hípico vasco se inaugurase con el glamour aristocrático de la época e igualmente con el calor del pueblo guipuzcoano que ha aupado a este mágico lugar todo este tiempo. Un proyecto que surgió de un periodo de guerras en Europa bajo el apoyo del rey Alfonso XIII. Como no, en aquella fecha inicial hubo un invitado en el hipódromo que pocas veces falla, la lluvia. Bajo un día inestable y con amenazas de truenos se disputó la prueba principal del día, el Gran Premio de San Sebastián, todavía presente en nuestros calendarios, siendo una prueba centenaria e histórica del turf español. El ganador esa primera edición fue TEDDY propiedad de J.D. Cohn y montado por R. Stokes. El premio estuvo dotado con 100.000 francos sobre los 2.400 metros que tuvieron que recorrer los 26 participantes allí presentes. 

Desde entonces mil y una historias han acontecido en este hipódromo, unas mejores y otras peores, pero siempre se ha mantenido fuerte, aunque haya habido inundaciones, guerras o cierres de otros hipódromos relevantes del país. Hándicaps nunca mejor dicho que se han superado a base de trabajo y esfuerzo. En este sentido, cada aficionado a este singular lugar tendrá seguro un recuerdo grabado en su mente que haya podido vivir y disfrutar todo este tiempo. Como también tendrá incluso su porqué de cómo se llegó a “enamorar” de este sitio, como a un servidor le ocurrió ya hace muchos años. Puede que sea por su carrera entrañable y tradicional Copa de Oro, con ese 15 de agosto marcado año tras año en rojo en el calendario o esa Semana Grande que vive su momento álgido veraniego rodeado de grandes caballos. 

Estaría mal solo quedarse con un triunfo o un caballo, cada uno deberá guardarse o compartirlo, en privado o en público, si quisiera ese momento, pero estaría bien hacerse la pregunta de, ¿Qué es lo primero que te viene al escuchar el Hipódromo de San Sebastián? Esa pregunta sí, ya una vez realizada al aire me gustaría responderla de forma clara. ‘El Hipódromo de San Sebastián es mi otro hogar’. En esta tesitura se suele decir la frase de que ‘como en casa en ningún sitio’, pues esa es la sensación que tengo yo cada vez que entro por la puerta de este hipódromo. Tal vez a más de un aficionado al turf como yo le pase algo similar y ojalá le ocurriese lo mismo a más gente de nuestro entorno.

Asimismo, en mi humilde opinión seguramente no se haya reconocido lo suficiente el peso y el papel que ha cumplido el Hipódromo de San Sebastián en la historia de las carreras de caballos en España, tanto en el pasado como en el presente, incluso esperemos que en el futuro. Simplemente es una percepción, aunque pese a todo lo que sí pueden tener claro todo el mundo es que el hipódromo vasco siempre estará abierto a aquellas personas que aman el turf y que es un lugar hospitalario con aquellos que lo necesiten. Solo hay que ver su historia para comprobarlo. 

En suma, siempre se ha hablado de su peculiar recorrido, así como de su archifamosa curva de Bugati, como no, siempre de por medio, o de su polémico estado de la pista de hierba. El futuro nunca se sabe que nos deparará, pero solo espero que sean alegrías y cosas positivas por otros 105 años más. Sea como fuere, este sitio sigue y seguirá en pie con su siempre toque añejo e histórico manteniéndose intacto a los golpes que pueda recibir. A todo esto, solo queda felicitar con un gran “Zorionak” a todas esas personas que han podido ser participes en que el Hipódromo de San Sebastián haya podido llegar a la cifra de 105 años estableciendo de manera firme un espacio único e incomparable en la capital guipuzcoana.


Foto portada: Dabid Argindar

Comentarios

Entradas Populares

La carrera que te marca un antes y un después como aficionado al turf...

Todos los que nos consideramos aficionados al turf tenemos una carrera de caballos en la memoria o en el pensamiento que marca un antes y un después como amantes de este deporte. Por motivos variados. Bien porque gana tu caballo favorito, bien porque es la primera carrera que recuerdas, bien porque tienes algún lazo con los participantes en la cita, bien porque… En definitiva, la argumentación puede ser de todo tipo y seguro que cada uno de nosotros tenemos nuestro particular ejemplo. Estos son momentos especiales para nosotros y que sirven además como una de esas respuestas que podemos tener para cuándo nos preguntan, ¿Por qué te gustan las carreras de caballos? En ese punto, piensas en esos segundos llenos de sentimiento y que revivirlos te hacen sentir a la par de nostálgico también feliz con una sonrisa de oreja a oreja. Por ello, me gustaría hablar sobre la carrera que en mi particular caso marcó un antes y un después como aficionado a las carreras de caballos. En mi caso he tenid...

STATE OF REST, la perfecta definición de globetrotter

  Pocos caballos podrían tener un apodo o etiqueta más acertado que el de STATE OF REST. Estamos hablando del término "globetrotter". Podríamos preguntarnos la razón para denominarlo así, pero solo con ver su historial deportivo la respuesta es bastante clara. Este caballo de 4 años entrenado por Joseph Patrick O'Brien ganó en la tarde del domingo en Longchamp el Prix Ganay, el primer Grupo I del año en Francia. Una gran victoria cosechada con el joven Shane Crosse en la silla gracias a una gran aceleración final. Rivales de la entidad de SKALETTI, SEALIWAY o MARE AUSTRALIS eran oponentes de un gran nivel. Algo que no hizo temblar al único caballo entrenado fuera de Francia, en este caso, en Irlanda. Galopó en la punta SMILE MAKERS junto a MARE AUSTRALIS, mientras SEALIWAY, PRETTY TIGER y STATE OF REST iban en grupo en la mitad del lote. Cerraba como es habitual SKALETTI. MARE AUSTRALIS hizo que el peacemaker SMILE MAKERS no pudiera establecer su ritmo. En cambio, en la r...

TRONIO, un nacional batallador hasta el final

  Detrás de caballos como TRONIO siempre hay más que un caballo de carreras y es que en esta ocasión surgió una cuadra multipropiedad como el de La Tertulia. Muchas veces un caballo es un buen motivo para reunir amigos y compartir una afición como el del turf. Además, en ocasiones, las alegrías que puedan dar estos animales son abismales. Todo ello estaba perfectamente reflejado en este hijo de Pyrus y Verooonnica entrenado por Guillermo Arizkorreta y criado por la Yeguada Puertas. Hasta la fecha sus medio hermanos por Multazem, TREMENDISTA, MARIA BRAVA y CAPEA, no habían demostrado mucho en las pistas. Eso cambiaría con TRONIO. Tuvo un debut ilusionante con un cuarto puesto en el P. Ceferino Carrasco, carrera en el que hacen gemela VIANA y RODABALLO. Luego con 3 años no volvió a competir hasta mediados de junio en Madrid, carrera en el que sale de maiden. Después se coloca en dos ocasiones en Madrid y entremedio vence con facilidad en San Sebastián. Unas actuaciones que los borda ...