Ir al contenido principal

CATAPUM, la obra maestra de José Manuel García-Sahagún e Ion Elarre

 

El triunfo de CATAPUM en el Gran Premio Cimera (Poule de Potros) disputado en el Hipódromo de La Zarzuela va más allá de lo acontecido durante esos pocos segundos. Hay historias que han de ser contadas y dar el reconocimiento necesario a sus protagonistas. Hablemos de CATAPUM y lo que rodea sobre él con los nombres propios de José Manuel García-Sahagún, el criador, y de Ion Elarre, el preparador y propietario del caballo vencedor.

Este hijo de Ectot y Virimoon (Doctor Dino) fue criado por José Manuel García-Sahagún en su yeguada francesa denominada Haras Garmar. Un cruce estudiado y siempre especial al ser el de Virimoon, la yegua mimada del propietario de cuadras como Alisares o Jayjo. De este modo nace un potro alazán, que posteriormente su actual propietario llamaría CATAPUM.

Probablemente, si el destino no fuese tan caprichoso este caballo hubiera corrido con los colores de su criador, pero desgraciadamente no fue así. En cambio, el camino emprendido por el hijo de Virimoon fue el óptimo. Llegó junto a MYMART y LUCTOR de la preparación de Gloria Madero a San Sebastián. De ahí gracias al trabajo del equipo de Elarre con su mozo Dilmer a la cabeza, a quién su jefe reconoció su trabajo tras la victoria, empezó la competición para CATAPUM.

Se criticó que hizo una campaña muy exigente a 2 años con 8 salidas a la pista de los cuales ganó una en Mont de Marsan y estuvo en el dinero en el resto de las ocasiones. Eso sí, siempre batallador y siempre mostrándose como un elemento con mucho potencial. Después a 3 años reapareció en una buena Clase 2 ganando en Pau, sensaciones que no pudo refrendar en la siguiente en Cagnes Sur Mer, pero lo hecho en una Clase 1 en Toulouse era suficiente para ser un gran candidato a vencer en Madrid. Así ha sido. Ganó la Poule y la afición y los profesionales dieron la razón a este caballo y a su equipo por su forma de llegar y triunfar en una clásica que se corre una única vez.

Centrándonos en su entrenador y su propietario, Ion Elarre, siempre ha tenido un ojo puesto en el hijo de Virimoon. Primero, dada la manera extraordinaria en el que lo compró y luego dado su precio que fue bastante asequible para al gran nivel que posteriormente ha mostrado en la pista. Una jugada perfecta bendecida por su gran criador. Con un buen acierto el profesional donostiarra vio que este potro tenía calidad y un gran futuro por delante.

Ya antes de debutar y dando sus primeros pasos en el hipódromo Elarre nos comentó a Pronoturf, “tengo un hijo de Ectot y Virimoon, que por las mañanas está mostrando calidad, pero bueno al principio antes de debutar siempre tienes grandes esperanzas hasta que la pista te muestra la realidad”. La realidad se cumplió a las mil maravillas. Y es que un año después volviendo a reunirnos con el entrenador afincado en San Sebastián nos confirmaba las opciones de su crack para las clásicas. Hombre de palabra y con gran visión.

A su vez cabe resaltar que este verano, una yearling hembra de nombre ST ELVIRA, propia hermana de CATAPUM saldrá a subasta. Pujas no le faltaran… Igualmente es alazana y tal vez pueda ser una digna sucesora de su hermano. Mientras, Virimoon sigue siendo la buque insignia del Haras Garmar. Sus criadores cubren a su yegua de cría de referencia cada 2 años y este año ha sido el turno de Zelzal. La familia de José Manuel está pudiendo disfrutar con caballos como CATAPUM de la gran pasión del creador de este proyecto. Un legado que está dando sus frutos.

Veremos a partir de ahora cuál es la evolución y el futuro del ganador de la Poule de Potros 2022. Lo que sí está claro es que su entorno tanto el que vio sus primeros pasos como el que los ve ahora en el día a día, ese primer día de mayo se emocionaron casi cómo nunca antes. Al final, el trabajo diario y más, el bien hecho, dan su recompensa. Y así fue en el caso de su criador, preparador y propietario. Todo, gracias a CATAPUM.


Foto portada: CATAPUM | Foto: Rafa Lorente

Comentarios

Entradas Populares

Alejandro Gutiérrez Val, de Ashdeuzo a El Caney

El 24 de junio se produjo la confirmación de Alejandro Gutiérrez Val como jockey en España al ganar con El Caney el Gran Premio de Madrid. Hasta hace poco su trayectoria profesional ha sido desconocida por muchos. En cambio, la historia de este jockey nacido en la localidad cántabra de Requejo comenzó a escribirse varios años antes. Sus primeros pasos en el mundo del turf los dio, como otros tantos jóvenes cántabros, de la mano de Enrique Puente en la playa de Laredo. Sin embargo, algo que comenzó como un pasatiempo en vacaciones pasó a convertirse en su futuro oficio. Su buen hacer hizo que debutase en Laredo el año 2014 con Ashdeuzo siendo sexto a unas semanas de cumplir los 16 años. Mientras que su debut en San Sebastián fue semanas después con Banbu en el Memorial Emilio Castiñeyra. En su segunda actuación fue quinto ante el asombro de muchos aficionados que veían a un chaval que tenía cara de niño y un cuerpo todavía sin desarrollar. Tras el verano, dio el gran paso de irse a ...

DOMI GO, el último campeón martuliano

Más allá de lo que ocurre en los días de carreras también es trascendental trasmitir lo que sucede en el día a día en los entrenamientos. Pues en esas mañanas hay ocasiones en los que ocurren imprevistos en forma de lesiones. Algunas de ellas irreversibles y eso es lo que le ocurrió al bueno de DOMI GO. Un caballo con un historial que actualmente era difícil de superar entre los caballos en entrenamiento estabulados en España. Este trágico hecho nos sirve para hablar sobre el historial deportivo del último campeón martuliano. Nacido en Irlanda un 3 de marzo del año 2018 este hijo de Ivawood y Mascara llegó a la Cuadra Martul tras comprarlo por 14.000 euros en Tattersalls Irlanda. Como es habitual en los colores de la familia Martín este caballo llegaba como yearling desde las islas con el fin de hacer un buen papel especialmente a los 2 y 3 años. Pues estos objetivos se cumplieron a la perfección con DOMI GO. Debutó el día de la Copa de Oro en el Hipódromo de San Sebastián en la habitu...

PERSIAN RULER, de patito feo a campeón por méritos propios

El caballazo que se perdió el Hipódromo de La Zarzuela… Este podría ser uno de los primeros titulares que rodea a PERSIAN RULER, un caballo que todo propietario quisiera en sus filas. Criado por Santiago Elorza este tordo era hijo de Don Roberto y Kalawelsh nacido el año 1995. Su hermano mayor era un tal KASHWAN (Unfuwain) que para la fecha del debut de nuestro protagonista ya había ganado los critériums de San Sebastián y Madrid. Salió a subasta y ante tanta incertidumbre posteriormente fue finalmente adquirido por el Marqués de Miraflores y Enrique Sarasola para correr con los colores de este primero. Y para el estreno PERSIAN RULER tuvo nada más y nada menos que una carrera de dos años en San Sebastián donde estaban nombres que a posteriori destacarían como BARYSHNIKOV (Gobierno Vasco 1999), VICIMAR (Gobierno Vasco 1998) o JAFAR (Copa de Oro 2000). Ninguno de ellos fue el ganador en aquella ocasión y el hijo de Don Roberto con la chaquetilla del Marqués de Miraflores fue tercero con...