Ir al contenido principal

El querer y no poder... Ser propietario

 


Quién se considera aficionado a las carreras de caballos siempre ha tenido en su mente el runrún de poder adquirir alguna vez un caballo y correr así con sus colores en los hipódromos. El problema de esa ocurrencia viene después, pasando de un anhelo ideal a la vida real al mirarse uno su cartera y su cuenta corriente. En ese preciso momento, aquella efímera ilusión o idea que se te pasa por la cabeza se evapora a la velocidad de la luz al ver que tu economía no da para tener un caballo en tu propiedad.

Cierto es que como casi cualquier cosa que se pueda comprar en el mercado los precios varían, pudiendo costarte un caballo relativamente barato, pongamos 1.000 - 2.000€, hasta llegar a cifras exorbitantes con muchos ceros de por medio. Claro, la cuestión no solo es comprar el caballo que te puede costar en un precio asequible en una subasta o compra directa, sino que hacer frente a todos los gastos mensuales que puede acarrear el mantener un atleta de esta índole. Pongamos que el gasto mensual de contar con un caballo en tu propiedad listo para competir te costará 1.000€ mensuales, pues entonces te das cuenta de que el mérito económico de ser propietario de un caballo de carreras es colosal. Menos mal que muchas personas pueden hacer frente a estos gastos, sino simplemente no habría carreras. Igualmente, cierto es que muchas veces son poco reconocidos esas labores de los propietarios de poner muchos billetes en sus inversiones, por lo que, qué menos que ellos se merecen un gracias enorme cuanto menos en estas líneas.

Sin embargo, volviendo a la realidad económica de un servidor, que se puede asemejar a muchos de nuestros lectores, el poder ser propietario no es tarea nada sencilla. Y eso que solo hablamos del hecho de ser propietario, ya que el poder sacar rentabilidad a nuestras compras es otra historia para llenar ríos de tinta. Partamos, por tanto, que rico casi nadie o simplemente nadie se va a hacer comprando un caballo campeón por un precio barato. Bueno, bonito y barato, pocas veces sirve en las carreras, pero que no sea por perder la ilusión… 

En definitiva, partiendo de que la ilusión, el pasarlo bien o el querer cumplir un sueño dentro de tu afición es el objetivo por perseguir al ser propietario la modalidad de serlo es de lo más variado. Asimismo, descartando esa opción de ser propietario individual, porque básicamente tu bolsillo no lo permite, la opción de ser dueño de un caballo de carreras sigue intacta. La modalidad perfecta para ello sería la fórmula de sindicación o la de la multipropiedad. 

Es verdad que no eres el propietario de un caballo al 100%, pero ese factor no es impedimento ninguno para poder disfrutar de igual manera de tu caballo como si fuese de tu propiedad en su totalidad. Ejemplos de cuadras multipropiedad en España podemos encontrar muchísimas. Algunas surgidas de la amistad ajena al turf, otras como la reunión de varios aficionados entorno a su hobby y algunas sin casi conocerse entre los diversos dueños que pueden existir entorno a un animal deciden juntarse en torno a un caballo. 

Conozco casos cercanos como los de la cuadra Popurri o La Hora del Turf, por ser personas cercanas a mí. Gente de todo tipo. La mayoría de ellos aficionados que individualmente no podrían seguramente afrontar el gasto enorme de tener en propiedad un caballo de carreras, pero que han tenido la oportunidad de reunirse entorno a un sueño compartido entre otros aficionados al turf y así poseer un caballo de carreras. Una experiencia única y diferente de vivir este deporte desde lo más profundo y por un precio más módico.

¿Qué eres novato en este mundo y que no conoces a gente suficiente para montar una cuadra multipropiedad con otras personas? No hay ningún problema. Además de que las nuevas redes sociales permiten compartir afición de una manera digital fácil y sencilla, también podemos hablar de la opción de que las existentes cuadras multipropiedad de vez en cuando ofrecen la posibilidad de ser parte de sus proyectos deportivos, en España existen fórmulas como la de Nunca Se Sabe. Una opción que establece la posibilidad de hacerte con la participación de un porcentaje de alguno de los caballos que ofertan por un precio más asumible junto a otras personas como tú. De esta manera, en caso de que tu caballo obtuviera ganancias se repartiría en proporción a tus participaciones, lo mismo que si el caballo fuese vendido posteriormente a un tercero. Por tanto, una opción de adentrarte en la propiedad de un caballo, sin tener la necesidad de hacer grandes gastos ni conocer a más compañeros de viaje en tu nuevo proyecto turfístico. Podéis asimismo encontrar más información en la página web de Nunca Se Sabe.

Para finalizar, en unos tiempos en los que el turf español necesita propietarios, tanto nuevos como recuperar antiguos colores, no es mala opción poder aportar tu pequeño granito de arena a nuestro turf en modo de multipropiedad. La emoción de las carreras compartida con otras personas, viviéndola desde primera línea de batalla. Y es que el célebre dicho de “el querer y no poder” se ha ido reinventando también en el mundo de las carreras de caballos en el siempre costoso, pero casi exclusiva experiencia de ser todo un propietario de un caballo de carreras. Preparados, listos y ya, de ya a formar parte de una multipropiedad.


Foto portada: Rafa Lorente

Comentarios

Entradas Populares

Alejandro Gutiérrez Val, de Ashdeuzo a El Caney

El 24 de junio se produjo la confirmación de Alejandro Gutiérrez Val como jockey en España al ganar con El Caney el Gran Premio de Madrid. Hasta hace poco su trayectoria profesional ha sido desconocida por muchos. En cambio, la historia de este jockey nacido en la localidad cántabra de Requejo comenzó a escribirse varios años antes. Sus primeros pasos en el mundo del turf los dio, como otros tantos jóvenes cántabros, de la mano de Enrique Puente en la playa de Laredo. Sin embargo, algo que comenzó como un pasatiempo en vacaciones pasó a convertirse en su futuro oficio. Su buen hacer hizo que debutase en Laredo el año 2014 con Ashdeuzo siendo sexto a unas semanas de cumplir los 16 años. Mientras que su debut en San Sebastián fue semanas después con Banbu en el Memorial Emilio Castiñeyra. En su segunda actuación fue quinto ante el asombro de muchos aficionados que veían a un chaval que tenía cara de niño y un cuerpo todavía sin desarrollar. Tras el verano, dio el gran paso de irse a ...

La carrera que te marca un antes y un después como aficionado al turf...

Todos los que nos consideramos aficionados al turf tenemos una carrera de caballos en la memoria o en el pensamiento que marca un antes y un después como amantes de este deporte. Por motivos variados. Bien porque gana tu caballo favorito, bien porque es la primera carrera que recuerdas, bien porque tienes algún lazo con los participantes en la cita, bien porque… En definitiva, la argumentación puede ser de todo tipo y seguro que cada uno de nosotros tenemos nuestro particular ejemplo. Estos son momentos especiales para nosotros y que sirven además como una de esas respuestas que podemos tener para cuándo nos preguntan, ¿Por qué te gustan las carreras de caballos? En ese punto, piensas en esos segundos llenos de sentimiento y que revivirlos te hacen sentir a la par de nostálgico también feliz con una sonrisa de oreja a oreja. Por ello, me gustaría hablar sobre la carrera que en mi particular caso marcó un antes y un después como aficionado a las carreras de caballos. En mi caso he tenid...

CATAPUM, la obra maestra de José Manuel García-Sahagún e Ion Elarre

  El triunfo de CATAPUM en el  Gran Premio Cimera  (Poule de Potros) disputado en el Hipódromo de La Zarzuela va más allá de lo acontecido durante esos pocos segundos. Hay historias que han de ser contadas y dar el reconocimiento necesario a sus protagonistas. Hablemos de CATAPUM y lo que rodea sobre él con los nombres propios de José Manuel García-Sahagún, el criador, y de Ion Elarre, el preparador y propietario del caballo vencedor. Este hijo de Ectot y Virimoon (Doctor Dino) fue criado por José Manuel García-Sahagún en su yeguada francesa denominada Haras Garmar. Un cruce estudiado y siempre especial al ser el de Virimoon, la yegua mimada del propietario de cuadras como Alisares o Jayjo. De este modo nace un potro alazán, que posteriormente su actual propietario llamaría CATAPUM. Probablemente, si el destino no fuese tan caprichoso este caballo hubiera corrido con los colores de su criador, pero desgraciadamente no fue así. En cambio, el camino emprendido por el hijo d...