Ir al contenido principal

La reina del verano donostiarra


La primera de las tres patas que forman la particular “Semana Grande” de Grandes Premios que se disputan en el Hipódromo de San Sebastián es el GP Hotel María Cristina (antiguo Kutxa). Una carrera reservada para las yeguas de tres años en adelante sobre la distancia de 2200 metros. Conocido como el Kutxa para los aficionados, actualmente patrocinado por el Hotel María Cristina se viene disputando todos los veranos normalmente la jornada previa a la Copa de Oro. De esta manera se corona a la reina del verano donostiarra entre las hembras.

Pues bien, observando el historial de la carrera que se remonta al año 1986, donde se pueden sonsacar varias notas interesantes. Para empezar, la primera ganadora de la carrera fue NITZANA con la monta de Mariano Hernández, la preparación de Mauricio Delcher Poulies y los colores de la Cuadra Montsià. Una yegua que además de ganar la primera edición también consiguió llevarse el gato al agua dos años después ganando la misma prueba. Esta segunda vez fue cambiando los protagonistas, porque fue bajo la dirección de Florentino González, el entrenamiento de José Luis de Salas y la chaquetilla de Madueño. 

No obstante, el capítulo de dobletes en la gran cita para yeguas va más allá y es que hay dos ejemplares que no solo han conseguido duplicar victoria en esta carrera, sino que lo han conseguido cosechar en dos ediciones consecutivas. Tal hito lo consiguieron primero, BAY HILL (1995-1996) con los colores de Brocal, la preparación de Antonio Peralvo y las montas de Bienvenido Moreno y Florentino González. Y la segunda en conseguirlo, y capítulo aparte merecería esta yegua, es KANTIA (1999-2000). KANTIA, la que fuera representante de Madroños y entrenada por Mauri Delcher Sánchez, ganó con las montas de Iván Borrego y José Luis Martínez respectivamente. Es más, la campeona verdirroja consiguió además vencer el Kutxa en el año 2000 también triunfó en la milla del Gobierno Vasco, solo 7 días después de coronarse la reina del verano. Un logro que no ha vuelto a repetirse.

Asimismo, varias son las yeguas de gran calidad que han sumado esta prueba a su palmarés como, por ejemplo, por mencionar algunas a TERESA (1987), JACIRA (2003), CASTALIA (2005) o BALDORIA (2007) entre otras. Entre los propietarios destaca en el historial Madroños con las victorias de yeguas históricas como KATHLEN (1994), KANTIA (1999-2000), JACIRA (2003) (aunque fuera en asociación) y BALDORIA (2007). Sin duda, eran yeguas de gran entidad las que tenía bajo sus colores el propietario Félix Sanz. 

Ya entre los entrenadores la saga Delcher es el gran dominante de la carrera con 11 victorias entre padre e hijos. El patriarca, Mauricio Delcher Poulies, se anotó cuatro veces esta carrera, entre otras, la primera edición con NITZANA (1986). A su vez también ganó la carrera con ejemplares de calidad como SUA (1997), POINCIANA (2002) y CASTALIA (2005), que esta última venció en ese mismo año también el Gran Premio San Sebastián. Igualmente, Mauri Delcher Sánchez tiene bajo su posesión 6 triunfos en esta carrera. Además de los cuatro antorchados de Madroños, KANTIA (1999-2000), JACIRA (2003) y BALDORIA (2007), consiguió sumar para él también las victorias de NARYA (2010) y MOST EMPOWERED (2019). De igual modo, faltaría para completar la saga Delcher el triunfo de Christian con FILLY MEDI (2013). 

No habría que desmerecer tampoco los cuatro triunfos de Guillermo Arizkorreta como preparador con ABRIL (2008), ANDALUCIA (2014), GANG OF TEN (2015) y ROCK EYES (2016), con un triplete consecutivo incluido, o los otros cuatro triunfos de Oscar Ortiz de Urbina como jockey con ABRIL (2008), YOU OR NO ONE (2009), NARYA (2010) y BARONIA (2012), tres victorias también de manera consecutiva.

Aunque este gran premio seguro que tendrá especial recuerdo para jinetes como Roberto Carlos Montenegro o Ignacio Melgarejo, por ser la primera gran cita que anotaron en su historial deportivo como jinetes. En el caso de Montenegro el logro se alcanzó en el año 2001 con la victoria de LA CIBELES, que estaba bajo la preparación de Román Martín y los colores de Aretatxo. Una ejemplar de gran calidad tanto como corredora como yegua madre. A su vez, Melgarejo con FARAUNSI dejó el dividendo más alto de la historia de la carrera y casi de cualquier gran premio a disputarse en el turf español. La culpa lo tuvo un dividendo a ganador de 105 euros por euro jugado. Cifras mareantes. 

En definitiva, una carrera clásica del turf español que corona a la mejor yegua del verano donostiarra y que guarda siempre especial importancia en el calendario turfístico. Observando una y otra vez su palmares vemos nombres de muchos quilates, por lo que seguro que en el futuro vemos otras yeguas de un valor especialmente importante sumarse a tal lista.


Foto portada: Jacira (2003) | Foto: Pedro Martínez

Comentarios

Entradas Populares

Alejandro Gutiérrez Val, de Ashdeuzo a El Caney

El 24 de junio se produjo la confirmación de Alejandro Gutiérrez Val como jockey en España al ganar con El Caney el Gran Premio de Madrid. Hasta hace poco su trayectoria profesional ha sido desconocida por muchos. En cambio, la historia de este jockey nacido en la localidad cántabra de Requejo comenzó a escribirse varios años antes. Sus primeros pasos en el mundo del turf los dio, como otros tantos jóvenes cántabros, de la mano de Enrique Puente en la playa de Laredo. Sin embargo, algo que comenzó como un pasatiempo en vacaciones pasó a convertirse en su futuro oficio. Su buen hacer hizo que debutase en Laredo el año 2014 con Ashdeuzo siendo sexto a unas semanas de cumplir los 16 años. Mientras que su debut en San Sebastián fue semanas después con Banbu en el Memorial Emilio Castiñeyra. En su segunda actuación fue quinto ante el asombro de muchos aficionados que veían a un chaval que tenía cara de niño y un cuerpo todavía sin desarrollar. Tras el verano, dio el gran paso de irse a ...

PERSIAN RULER, de patito feo a campeón por méritos propios

El caballazo que se perdió el Hipódromo de La Zarzuela… Este podría ser uno de los primeros titulares que rodea a PERSIAN RULER, un caballo que todo propietario quisiera en sus filas. Criado por Santiago Elorza este tordo era hijo de Don Roberto y Kalawelsh nacido el año 1995. Su hermano mayor era un tal KASHWAN (Unfuwain) que para la fecha del debut de nuestro protagonista ya había ganado los critériums de San Sebastián y Madrid. Salió a subasta y ante tanta incertidumbre posteriormente fue finalmente adquirido por el Marqués de Miraflores y Enrique Sarasola para correr con los colores de este primero. Y para el estreno PERSIAN RULER tuvo nada más y nada menos que una carrera de dos años en San Sebastián donde estaban nombres que a posteriori destacarían como BARYSHNIKOV (Gobierno Vasco 1999), VICIMAR (Gobierno Vasco 1998) o JAFAR (Copa de Oro 2000). Ninguno de ellos fue el ganador en aquella ocasión y el hijo de Don Roberto con la chaquetilla del Marqués de Miraflores fue tercero con...

DOMI GO, el último campeón martuliano

Más allá de lo que ocurre en los días de carreras también es trascendental trasmitir lo que sucede en el día a día en los entrenamientos. Pues en esas mañanas hay ocasiones en los que ocurren imprevistos en forma de lesiones. Algunas de ellas irreversibles y eso es lo que le ocurrió al bueno de DOMI GO. Un caballo con un historial que actualmente era difícil de superar entre los caballos en entrenamiento estabulados en España. Este trágico hecho nos sirve para hablar sobre el historial deportivo del último campeón martuliano. Nacido en Irlanda un 3 de marzo del año 2018 este hijo de Ivawood y Mascara llegó a la Cuadra Martul tras comprarlo por 14.000 euros en Tattersalls Irlanda. Como es habitual en los colores de la familia Martín este caballo llegaba como yearling desde las islas con el fin de hacer un buen papel especialmente a los 2 y 3 años. Pues estos objetivos se cumplieron a la perfección con DOMI GO. Debutó el día de la Copa de Oro en el Hipódromo de San Sebastián en la habitu...