Ir al contenido principal

La reina del verano donostiarra


La primera de las tres patas que forman la particular “Semana Grande” de Grandes Premios que se disputan en el Hipódromo de San Sebastián es el GP Hotel María Cristina (antiguo Kutxa). Una carrera reservada para las yeguas de tres años en adelante sobre la distancia de 2200 metros. Conocido como el Kutxa para los aficionados, actualmente patrocinado por el Hotel María Cristina se viene disputando todos los veranos normalmente la jornada previa a la Copa de Oro. De esta manera se corona a la reina del verano donostiarra entre las hembras.

Pues bien, observando el historial de la carrera que se remonta al año 1986, donde se pueden sonsacar varias notas interesantes. Para empezar, la primera ganadora de la carrera fue NITZANA con la monta de Mariano Hernández, la preparación de Mauricio Delcher Poulies y los colores de la Cuadra Montsià. Una yegua que además de ganar la primera edición también consiguió llevarse el gato al agua dos años después ganando la misma prueba. Esta segunda vez fue cambiando los protagonistas, porque fue bajo la dirección de Florentino González, el entrenamiento de José Luis de Salas y la chaquetilla de Madueño. 

No obstante, el capítulo de dobletes en la gran cita para yeguas va más allá y es que hay dos ejemplares que no solo han conseguido duplicar victoria en esta carrera, sino que lo han conseguido cosechar en dos ediciones consecutivas. Tal hito lo consiguieron primero, BAY HILL (1995-1996) con los colores de Brocal, la preparación de Antonio Peralvo y las montas de Bienvenido Moreno y Florentino González. Y la segunda en conseguirlo, y capítulo aparte merecería esta yegua, es KANTIA (1999-2000). KANTIA, la que fuera representante de Madroños y entrenada por Mauri Delcher Sánchez, ganó con las montas de Iván Borrego y José Luis Martínez respectivamente. Es más, la campeona verdirroja consiguió además vencer el Kutxa en el año 2000 también triunfó en la milla del Gobierno Vasco, solo 7 días después de coronarse la reina del verano. Un logro que no ha vuelto a repetirse.

Asimismo, varias son las yeguas de gran calidad que han sumado esta prueba a su palmarés como, por ejemplo, por mencionar algunas a TERESA (1987), JACIRA (2003), CASTALIA (2005) o BALDORIA (2007) entre otras. Entre los propietarios destaca en el historial Madroños con las victorias de yeguas históricas como KATHLEN (1994), KANTIA (1999-2000), JACIRA (2003) (aunque fuera en asociación) y BALDORIA (2007). Sin duda, eran yeguas de gran entidad las que tenía bajo sus colores el propietario Félix Sanz. 

Ya entre los entrenadores la saga Delcher es el gran dominante de la carrera con 11 victorias entre padre e hijos. El patriarca, Mauricio Delcher Poulies, se anotó cuatro veces esta carrera, entre otras, la primera edición con NITZANA (1986). A su vez también ganó la carrera con ejemplares de calidad como SUA (1997), POINCIANA (2002) y CASTALIA (2005), que esta última venció en ese mismo año también el Gran Premio San Sebastián. Igualmente, Mauri Delcher Sánchez tiene bajo su posesión 6 triunfos en esta carrera. Además de los cuatro antorchados de Madroños, KANTIA (1999-2000), JACIRA (2003) y BALDORIA (2007), consiguió sumar para él también las victorias de NARYA (2010) y MOST EMPOWERED (2019). De igual modo, faltaría para completar la saga Delcher el triunfo de Christian con FILLY MEDI (2013). 

No habría que desmerecer tampoco los cuatro triunfos de Guillermo Arizkorreta como preparador con ABRIL (2008), ANDALUCIA (2014), GANG OF TEN (2015) y ROCK EYES (2016), con un triplete consecutivo incluido, o los otros cuatro triunfos de Oscar Ortiz de Urbina como jockey con ABRIL (2008), YOU OR NO ONE (2009), NARYA (2010) y BARONIA (2012), tres victorias también de manera consecutiva.

Aunque este gran premio seguro que tendrá especial recuerdo para jinetes como Roberto Carlos Montenegro o Ignacio Melgarejo, por ser la primera gran cita que anotaron en su historial deportivo como jinetes. En el caso de Montenegro el logro se alcanzó en el año 2001 con la victoria de LA CIBELES, que estaba bajo la preparación de Román Martín y los colores de Aretatxo. Una ejemplar de gran calidad tanto como corredora como yegua madre. A su vez, Melgarejo con FARAUNSI dejó el dividendo más alto de la historia de la carrera y casi de cualquier gran premio a disputarse en el turf español. La culpa lo tuvo un dividendo a ganador de 105 euros por euro jugado. Cifras mareantes. 

En definitiva, una carrera clásica del turf español que corona a la mejor yegua del verano donostiarra y que guarda siempre especial importancia en el calendario turfístico. Observando una y otra vez su palmares vemos nombres de muchos quilates, por lo que seguro que en el futuro vemos otras yeguas de un valor especialmente importante sumarse a tal lista.


Foto portada: Jacira (2003) | Foto: Pedro Martínez

Comentarios

Entradas Populares

La carrera que te marca un antes y un después como aficionado al turf...

Todos los que nos consideramos aficionados al turf tenemos una carrera de caballos en la memoria o en el pensamiento que marca un antes y un después como amantes de este deporte. Por motivos variados. Bien porque gana tu caballo favorito, bien porque es la primera carrera que recuerdas, bien porque tienes algún lazo con los participantes en la cita, bien porque… En definitiva, la argumentación puede ser de todo tipo y seguro que cada uno de nosotros tenemos nuestro particular ejemplo. Estos son momentos especiales para nosotros y que sirven además como una de esas respuestas que podemos tener para cuándo nos preguntan, ¿Por qué te gustan las carreras de caballos? En ese punto, piensas en esos segundos llenos de sentimiento y que revivirlos te hacen sentir a la par de nostálgico también feliz con una sonrisa de oreja a oreja. Por ello, me gustaría hablar sobre la carrera que en mi particular caso marcó un antes y un después como aficionado a las carreras de caballos. En mi caso he tenid...

STATE OF REST, la perfecta definición de globetrotter

  Pocos caballos podrían tener un apodo o etiqueta más acertado que el de STATE OF REST. Estamos hablando del término "globetrotter". Podríamos preguntarnos la razón para denominarlo así, pero solo con ver su historial deportivo la respuesta es bastante clara. Este caballo de 4 años entrenado por Joseph Patrick O'Brien ganó en la tarde del domingo en Longchamp el Prix Ganay, el primer Grupo I del año en Francia. Una gran victoria cosechada con el joven Shane Crosse en la silla gracias a una gran aceleración final. Rivales de la entidad de SKALETTI, SEALIWAY o MARE AUSTRALIS eran oponentes de un gran nivel. Algo que no hizo temblar al único caballo entrenado fuera de Francia, en este caso, en Irlanda. Galopó en la punta SMILE MAKERS junto a MARE AUSTRALIS, mientras SEALIWAY, PRETTY TIGER y STATE OF REST iban en grupo en la mitad del lote. Cerraba como es habitual SKALETTI. MARE AUSTRALIS hizo que el peacemaker SMILE MAKERS no pudiera establecer su ritmo. En cambio, en la r...

TRONIO, un nacional batallador hasta el final

  Detrás de caballos como TRONIO siempre hay más que un caballo de carreras y es que en esta ocasión surgió una cuadra multipropiedad como el de La Tertulia. Muchas veces un caballo es un buen motivo para reunir amigos y compartir una afición como el del turf. Además, en ocasiones, las alegrías que puedan dar estos animales son abismales. Todo ello estaba perfectamente reflejado en este hijo de Pyrus y Verooonnica entrenado por Guillermo Arizkorreta y criado por la Yeguada Puertas. Hasta la fecha sus medio hermanos por Multazem, TREMENDISTA, MARIA BRAVA y CAPEA, no habían demostrado mucho en las pistas. Eso cambiaría con TRONIO. Tuvo un debut ilusionante con un cuarto puesto en el P. Ceferino Carrasco, carrera en el que hacen gemela VIANA y RODABALLO. Luego con 3 años no volvió a competir hasta mediados de junio en Madrid, carrera en el que sale de maiden. Después se coloca en dos ocasiones en Madrid y entremedio vence con facilidad en San Sebastián. Unas actuaciones que los borda ...