Ir al contenido principal

Sergio Vidal, Stable Tour 2019

 


A unos metros de las cuadras del hipódromo de San Sebastián subiendo una cuestecita se pueden observar unas cuadras de color teja. ¿Quién se aloja ahí? Pues los inquilinos son, los caballos entrenados por Sergio Vidal y también su propia familia, porque vive allí. Comparte la mitad de los boxes y vivienda con el antiguo preparador Miguel Alonso. Es un lugar lleno de historia, porque esos establos eran los antiguos boxes de la Cuadra Rosales. Por ahí pasaron históricos caballos del turf español como Chacal o Teresa. Cuando la histórica chaquetilla echó su cierre Miguel Alonso era su preparador y Sergio Vidal su jockey, por lo que se les vendieron las instalaciones a las últimas figuras de unos colores que en el pasado ganaron de todo. Curiosamente detrás de estas instalaciones se puede observar la ciudad deportiva de Zubieta con su variedad de campos de entrenamiento de la Real Sociedad, otra de las aficiones de Sergio.

Volviendo al turf, ahora no hay caballos que han pasado a la historia sino que otros animales destacan por aquellos lares. Nada más entrar en las cuadra se puede observar que hay más gallinas que caballos como dice Sergio entre risas. Más serios son los resultados obtenidos estos primeros cuatro meses por el preparador donostiarra, ya que ha igualado la marca de cuatro victorias en Francia que consiguió el año 2018, todos ellos en el meeting de Pau. Sergio se muestra sorprendido y encantado con los resultados obtenidos hasta ahora, a pesar de ser hándicaps y reclamares teniendo en cuenta el número reducido de caballos que tiene el rendimiento obtenido por sus representantes está siendo muy positivo.

Destacan dos victorias del siempre honrado Monzalvos, que podría ser mucho mejor de lo que demuestra en la pista si no fuese por los problemas que tiene. A su vez cuentan con una victoria la guapa de Jullouville y la prometedora Maitia. La torda es actualmente la ejemplar con la que más valor cuenta, que también ganó un buen hándicap en la fibra de Pau. Mientras que Maitia ha dado últimamente uno de los pelotazos más grandes en tierras galas de los caballos entrenados en España con un 60/1 para el ganador. Poco o nada esperado por muchos, pero que Sergio confiaba mucho en ella. Potra muy Caradak criada por el propio entrenador con un buen físico, todavía por definir, que seguro seguirá dando alegrías a sus dueños.

En la cuadra actualmente cuenta con 7 caballos, de los cuales dos potras de dos años han llegado hace pocas semanas para completar el plantel. Sus caballos corren sobre todo en el sudeste francés, con bastante éxito para el poco número de ejemplares con los que cuenta. Pese a todo, siempre, 365 días al año, se levanta a las 5 de la mañana para entrenar sus caballos. A veces incluso se tiene que ir unos kilómetros al país vecino para que pueda saltar el viejo de la cuadra, Yermo, ya que en el hipódromo de San Sebastián no puede entrenar en esa disciplina.

Se aproxima la temporada donostiarra y nos cuenta que no tiene muchos caballos para correr en la misma, porque en principio no tiene ningún producto de gran premio y sus pupilos tampoco están situados en los hándicaps españoles, como sí que lo están en los franceses, pero seguro que se le espera en alguna llegada en la orilla del río Oria. Eso sí, le gustaría poder tener más ejemplares para poder correr en su casa evitando así los largos viajes.

Entrenador muy sincero, que como dice él no es muy comercial, pero demuestra ser uno de esos profesionales con los que podrías hablar horas y horas sobre las miles de anécdotas que rodea el turf. En todas sus palabras siempre se muestra agradecido a los pocos propietarios que tiene, los cuales le son muy fieles e intenta sacarle el mejor partido a sus caballos para que sigan pagando su pienso. A continuación, Sergio de uno en uno va sacando de sus “casitas” a sus caballos para sacarles fotografías individualizadas haciendo así un repaso de cada uno de los 7 caballos con los que cuenta:


CABALLOS EN ENTRENAMIENTO - SERGIO VIDAL




Foto portada: Cuadra de Sergio Vidal | Foto: Ander Suescun

Comentarios

Entradas Populares

Alejandro Gutiérrez Val, de Ashdeuzo a El Caney

El 24 de junio se produjo la confirmación de Alejandro Gutiérrez Val como jockey en España al ganar con El Caney el Gran Premio de Madrid. Hasta hace poco su trayectoria profesional ha sido desconocida por muchos. En cambio, la historia de este jockey nacido en la localidad cántabra de Requejo comenzó a escribirse varios años antes. Sus primeros pasos en el mundo del turf los dio, como otros tantos jóvenes cántabros, de la mano de Enrique Puente en la playa de Laredo. Sin embargo, algo que comenzó como un pasatiempo en vacaciones pasó a convertirse en su futuro oficio. Su buen hacer hizo que debutase en Laredo el año 2014 con Ashdeuzo siendo sexto a unas semanas de cumplir los 16 años. Mientras que su debut en San Sebastián fue semanas después con Banbu en el Memorial Emilio Castiñeyra. En su segunda actuación fue quinto ante el asombro de muchos aficionados que veían a un chaval que tenía cara de niño y un cuerpo todavía sin desarrollar. Tras el verano, dio el gran paso de irse a ...

La carrera que te marca un antes y un después como aficionado al turf...

Todos los que nos consideramos aficionados al turf tenemos una carrera de caballos en la memoria o en el pensamiento que marca un antes y un después como amantes de este deporte. Por motivos variados. Bien porque gana tu caballo favorito, bien porque es la primera carrera que recuerdas, bien porque tienes algún lazo con los participantes en la cita, bien porque… En definitiva, la argumentación puede ser de todo tipo y seguro que cada uno de nosotros tenemos nuestro particular ejemplo. Estos son momentos especiales para nosotros y que sirven además como una de esas respuestas que podemos tener para cuándo nos preguntan, ¿Por qué te gustan las carreras de caballos? En ese punto, piensas en esos segundos llenos de sentimiento y que revivirlos te hacen sentir a la par de nostálgico también feliz con una sonrisa de oreja a oreja. Por ello, me gustaría hablar sobre la carrera que en mi particular caso marcó un antes y un después como aficionado a las carreras de caballos. En mi caso he tenid...

CATAPUM, la obra maestra de José Manuel García-Sahagún e Ion Elarre

  El triunfo de CATAPUM en el  Gran Premio Cimera  (Poule de Potros) disputado en el Hipódromo de La Zarzuela va más allá de lo acontecido durante esos pocos segundos. Hay historias que han de ser contadas y dar el reconocimiento necesario a sus protagonistas. Hablemos de CATAPUM y lo que rodea sobre él con los nombres propios de José Manuel García-Sahagún, el criador, y de Ion Elarre, el preparador y propietario del caballo vencedor. Este hijo de Ectot y Virimoon (Doctor Dino) fue criado por José Manuel García-Sahagún en su yeguada francesa denominada Haras Garmar. Un cruce estudiado y siempre especial al ser el de Virimoon, la yegua mimada del propietario de cuadras como Alisares o Jayjo. De este modo nace un potro alazán, que posteriormente su actual propietario llamaría CATAPUM. Probablemente, si el destino no fuese tan caprichoso este caballo hubiera corrido con los colores de su criador, pero desgraciadamente no fue así. En cambio, el camino emprendido por el hijo d...