Ir al contenido principal

Palamoss, el gran caballo que fue y que pudo ser


Pocos ejemplares han sido tan efectivos en tan pocas salidas a la pista como Palamoss. Únicamente tuvo siete salidas a la pista este hijo de Night Shift y Palavera que portaba los colores de la cuadra Cascorro. Provenía de una familia repleta de negritas, pero pese a ello se vendió a un precio asequible para tal nivel, 22.000 guineas.

No corrió a dos años por lo que su debut se produjo ya en la edad clásica. Concretamente su estreno en las pistas se dio en la primera jornada de la primavera madrileña del 2006. En esta prueba cuenta con la monta de Tolo Gelabert. Sale algo mal de cajones en un lote numeroso de participantes, pero recupera muy pronto situándose en la mitad del grupo. Fue llevado bien en esas posiciones durante todo el recorrido, pero en la recta final no demostró ningún tipo de chispa ya que todavía estaba verde. Pese a todo ello acaba octavo no muy lejos de los primeros.

Vuelve a correr un mes y medio después en una carrera que servía como preparatoria del Derby. En esta ocasión el nivel de los participantes era notablemente superior a su anterior salida al verde, pero aun y todo consigue un grandísimo segundo puesto. Esta vez con la monta del argentino Jorge Jarcovsky consigue una salida de cajones más brillante y se sitúa de nuevo rápidamente en la mitad del grupo. Se mantiene así hasta que después de la última curva, todavía sin exigirle da un paso hacia adelante. Mostraba potencial para ganar la carrera, aunque por su derecha llegaba como un tiro General Fong, que utilizando su remate final fue el único que pudo batir a Palamoss.

Solo con dos actuaciones previas llegaba Palamoss a la gran prueba para los tres años de la temporada de primavera como era el Derby. Vuelve a repetirse la monta de Jarcovsky con el que mostró cierta mejoría respecto a su debut. Hasta ahora en sus pruebas previas siempre había ido un poco escondido en el centro del pelotón esperando los metros finales, en el gran día en cambio la estrategia cambió totalmente. Se mostro valiente Palamoss desde la apertura de los cajones poniéndose al frente poniendo el paso que quiso a la carrera, que fue más bien falso. Dormía y despertaba la carrera cuando y como quiso haciendo que los ejemplares de detrás suyo fuesen simples títeres. Quien quisiera seguirle tenía que correr y mucho. En la recta final el jockey argentino le empezó a exigirle más por si las moscas, pero la carrera lo dominó como quiso. Es extraño salir de maiden en una carrera como el Derby, pero aquel día demostró que simplemente estábamos ante uno de los mejores caballos del hipódromo.

Todo hacía indicar que los grandes premios del verano tendrían protagonismo azulón del representante de Iván Fierro, pero una lesión le hizo tomarse unas vacaciones. Tenía una herida, que posteriormente provocó una infección en una de sus extremidades. Fue una pena no poder verle en varios grandes premios estivales. Tras tanto calvario vuelve a la competición cinco meses después en el Villamejor con el fin de reafirmarse como el mejor de su generación. Los mejores de la generación se presentaban en la última rama de la triple corona.

Entre los participantes de esta edición estaban un todavía desconocido Bannaby, que venía de ser tercero en el Memorial; una gran yegua como Nurenieva, ganadora de la Poule de Potras y segunda del Memorial, y otra yegua como Double Mix, que se destapó en el verano donostiarra. Nuestro protagonista a diferencia de todas sus actuaciones previas fue último desde el principio. La carrera estuvo accidentada con la caída de Falaris nada más empezar. En estas circunstancias Bannaby con los colores de Alberto Abajo iba dominando sobre los 2.600 metros. El resto de los rivales en la entrada de la recta final ya iban exigidos, excepto en el caso de nuestro protagonista que llegaba a las manos sin exigir. El otro alazán de la carrera en cambio se mantenía firme en la primera posición lo que le permitía destaparse cuerpos y cuerpos (hasta 9 cuerpos) con un Palamoss que se tuvo que conformar con un ajustado segundo puesto que daba síntomas de la reaparición.

Así acabó su temporada de edad clásica y no lo volvimos a ver hasta mayo del siguiente año. Vuelve a correr en los hipódromos en la preparatoria del Corpa en el que vuelve a ser segundo. La mala suerte se ceba de nuevo con él, ya que en este caso se le movió la montura lo que pudo impedirle pelear con mayores opciones en la carrera. Pese a todo lo que era una simple reaparición se cumplió con creces con el objetivo puesto en la carrera de semanas después.

Tras la preparatoria vuelve en la gran cita como era el Corpa. Era la preparatoria del Gran Premio de Madrid para los viejos, se reunían allí los mejores caballos de edad sobre el fondo del hipódromo. Entre sus rivales destacaban dos grandes yeguas como Johanie Cara y Jade. En esta ocasión, Palamoss yendo segundo en todo el recorrido atacó tras pasar la última curva y otra vez, y ya era la segunda vez consecutiva, se le movió la montura. A pesar de ello ganó con facilidad, lo que le permitía llevar el cartel de favorito entre los viejos para el Gran Premio de Madrid.

La edición del 2007 se presentaba muy interesante y con un gran valor con ejemplares como Baldoria, Premier Galop, Bannaby, Midnight Beauty o Jade. Entre todos estos rivales estaba como no Palamoss, que parecía haber dejado atrás las lesiones. La carrera fue comandada por Erisio con Bannaby y Palamoss muy cerca del puntero. El ritmo fue alto y en la recta presentó su ataque el “derby winner” Premier Galop con un cambio de ritmo espectacular. Pocos pudieron responder al ataque, entre ellos Palamoss. A pesar de ese intento, Premier Galop le metió seis cuerpos de ventaja. Palamoss no volvió a correr en el año porque recayó de sus lesiones musculares.

Se le intentó recuperar al campeón de Mariano Hernández y para ello se optó por que corriese en tierras galas. Ese debut en el país vecino en cambio no se produjo nunca. Actualmente está de semental en el Harás de Bareliere y ha dado hijos muy dignos en los hipódromos españoles como son Charosca, Mirmidon, Nelson o Queenwhity entre otros. Por desgracia esto fue lo que dio el corto historial de participaciones de un caballo que si no fuera por sus problemas físicos podría haber llegado muy lejos.


Foto portada: Palamoss en distintas carreras | Fotomontaje: Ander Suescun

Comentarios

Entradas Populares

Alejandro Gutiérrez Val, de Ashdeuzo a El Caney

El 24 de junio se produjo la confirmación de Alejandro Gutiérrez Val como jockey en España al ganar con El Caney el Gran Premio de Madrid. Hasta hace poco su trayectoria profesional ha sido desconocida por muchos. En cambio, la historia de este jockey nacido en la localidad cántabra de Requejo comenzó a escribirse varios años antes. Sus primeros pasos en el mundo del turf los dio, como otros tantos jóvenes cántabros, de la mano de Enrique Puente en la playa de Laredo. Sin embargo, algo que comenzó como un pasatiempo en vacaciones pasó a convertirse en su futuro oficio. Su buen hacer hizo que debutase en Laredo el año 2014 con Ashdeuzo siendo sexto a unas semanas de cumplir los 16 años. Mientras que su debut en San Sebastián fue semanas después con Banbu en el Memorial Emilio Castiñeyra. En su segunda actuación fue quinto ante el asombro de muchos aficionados que veían a un chaval que tenía cara de niño y un cuerpo todavía sin desarrollar. Tras el verano, dio el gran paso de irse a ...

La carrera que te marca un antes y un después como aficionado al turf...

Todos los que nos consideramos aficionados al turf tenemos una carrera de caballos en la memoria o en el pensamiento que marca un antes y un después como amantes de este deporte. Por motivos variados. Bien porque gana tu caballo favorito, bien porque es la primera carrera que recuerdas, bien porque tienes algún lazo con los participantes en la cita, bien porque… En definitiva, la argumentación puede ser de todo tipo y seguro que cada uno de nosotros tenemos nuestro particular ejemplo. Estos son momentos especiales para nosotros y que sirven además como una de esas respuestas que podemos tener para cuándo nos preguntan, ¿Por qué te gustan las carreras de caballos? En ese punto, piensas en esos segundos llenos de sentimiento y que revivirlos te hacen sentir a la par de nostálgico también feliz con una sonrisa de oreja a oreja. Por ello, me gustaría hablar sobre la carrera que en mi particular caso marcó un antes y un después como aficionado a las carreras de caballos. En mi caso he tenid...

CATAPUM, la obra maestra de José Manuel García-Sahagún e Ion Elarre

  El triunfo de CATAPUM en el  Gran Premio Cimera  (Poule de Potros) disputado en el Hipódromo de La Zarzuela va más allá de lo acontecido durante esos pocos segundos. Hay historias que han de ser contadas y dar el reconocimiento necesario a sus protagonistas. Hablemos de CATAPUM y lo que rodea sobre él con los nombres propios de José Manuel García-Sahagún, el criador, y de Ion Elarre, el preparador y propietario del caballo vencedor. Este hijo de Ectot y Virimoon (Doctor Dino) fue criado por José Manuel García-Sahagún en su yeguada francesa denominada Haras Garmar. Un cruce estudiado y siempre especial al ser el de Virimoon, la yegua mimada del propietario de cuadras como Alisares o Jayjo. De este modo nace un potro alazán, que posteriormente su actual propietario llamaría CATAPUM. Probablemente, si el destino no fuese tan caprichoso este caballo hubiera corrido con los colores de su criador, pero desgraciadamente no fue así. En cambio, el camino emprendido por el hijo d...