Ir al contenido principal

Baldoria, la rematadora electrizante


Tal vez una de las mejores yeguas que hemos podido ver y disfrutar durante este siglo ha sido Baldoria. Una yegua que fue la última gran campeona que pudimos ver de la Cuadra Madroños. Y eso que en la nómina de campeones y campeonas de la casaca verdirroja estuvieron también otras estrellas como Jacira o Fol Parade.

Para comenzar repasando su exitoso historial deportivo los aficionados donostiarras recordaran bien su debut victorioso. Fue la jornada del Gobierno Vasco en la segunda carrera del día reservada para potrancas no ganadoras. El lote era amplio, 11 participantes de los cuales 5 eran debutantes entre ellas Baldoria. Antes de la prueba, a la potra montada por Jorge Horcajada se la tenía considerada como una ejemplar con un buen origen, ya que costó 40.000€, pero no con una gran precocidad.

Como anécdota recuerdo que mi madre quería apostar a Baldoria en esa carrera y yo le decía, “no creo que en el debut pueda ganar”. Después de la carrera tuve que cerrarme la boca. Ya en carrera, Baldoria salió lenta de cajones. A falta de 1.000 metros en una carrera de 1.400 seguía antepenúltima pareciendo que aún estaba verde. Entrada en la recta final los primeros clasificados estaban ya lejos, pero la montada por Horcajada empezó a arrancar como una moto para dejar un remate espectacular en una pista blanda. El dividiendo de 14,80 por euro jugado dio alegrías a más de un aficionado incluido mi madre.

Tras esa brillante actuación se dijo que probablemente no volvería a correr a dos años, pero no fue así y menos mal. En la última jornada de la temporada de verano del año 2005 ante un lote de mayor nivel y ya contra machos, pero en un lote corto de participantes volvió a ganar en la pista donostiarra. Ya en la antesala de la reapertura de la Zarzuela se hablaba como uno de los mejores ejemplares de su generación. En su estreno en Madrid acaba segunda de La Quinteria en el Carlos Sobrino en una carrera que se presenta algo falta y pidiendo metros. Pero en el Gran Critérium volvió la gran campeona a escena enfrentándose a los mejores machos de la generación. ¿Y cómo volvió? Pues con una salida desastrosa de cajones, perdiendo muchos cuerpos de ventaja. Parecía que las opciones de victoria de la verdirroja se diluían poco a poco mientras que otro de los favoritos Diurno junto a Petross comandaban la carrera a un ritmo intenso. En la recta final el amplio lote estaba bastante compacta dando lugar a una gran lucha final entre Adrianus, Lord Vell y Baltrum, entre otros. Lo que nadie se esperaba, fue la flecha montada por Borja Fayos apareciendo por el centro de la pista en el último tranco dejando probablemente el mejor remate de la temporada y de muchos años.

Todavía estrictamente sin cumplir los tres años, ya que técnicamente los haría a finales de mayo, volvía a las pistas ganando preparando el Oaks español en el Premio Manola. Ya en la gran cita de la primavera para las yeguas de tres años sobre la distancia de 2.200 metros (Oaks español) en un lote de 12 aspirantes destacaban la foránea Epatha y la favorita local Baldoria. La carrera fue liderada en todo momento por Sonic Sea hasta la recta final donde la primera en aparecer enseñando un ataque ganador fue Johanie Cara. A la representante de la Cuadra San Isidro nadie parecía seguirle, aunque por la parte exterior aparecían desde atrás dos cohetes llamadas Baldoria y Epatha. La primera, montada por Jorge Horcajada fue la primera en presentar el ataque, mientras que la montada por Ioritz Mendizábal esperaba unos milisegundos más para lanzarse y batir a la favorita local en el poste de llegada.

Después de una actuación casi perfecta tocaba presentarse ante los viejos en un lote de 15 participantes en el Gran Premio Madrid que quería coronar al mejor caballo del hipódromo 13 años después de su última edición. Gran parte de la carrera fue comandada por Benta Berri haciendo labores de cuadra para la Cuadra Oca con su otro representante Tunduru. Así fue la carrera sin cambios en la parte delantera hasta los últimos metros en el que Johanie Cara y Guadalmedina aparecieron pasando al frente. Pero como un rayo apareció Baldoria entre las dos encontrando un hueco formidable para llevarse la prueba cumbre de la temporada por delante de un Adrianus que también remató fuertísimo.

El verano del 2006 tenía una gran favorita para la Copa de Oro y era Baldoria. Yegua que llegaba a Lasarte invicta en la pista y con unas condiciones ideales sobre todo de peso. La pista estaba embarradísima y el lote de 14 participantes fue comandada por Fruhlingsturn, todo un ganador de Grupo II en Alemania. En la recta el puntero se fue abriendo cuando le acechaba Pro Ken a posteriori primero y segundo en el poste de meta. La favorita, Baldoria, con un recorrido muy complicado fue molestada metros después de salir de la curva Bugati y pese a las adversidades consiguió un meritorio cuarto puesto con otro remate para el recuerdo.

Un mes después de la gran cita donostiarra consigue ser tercera de Listed en Saint-Cloud ante rivales de un valor considerable. Con todo ese historial en su edad clásica para cerrar el año de competición, el gran premio del otoño en Madrid era el Memorial y ahí se presentó como favorita Baldoria. Aunque ya con carreras de tanto nivel acusó tantos esfuerzos y no pudo batir a otros grandes ejemplares como Jade, Nureviena o Bannaby. Otra vez uso su arma del remate en los metros decisivos, pero los punteros ese día corrieron más.

Ya con cuatro años comienza con un cuarto puesto en una carrera fuera de distancia y con un peso excesivo. Un mes después en cambio en una distancia más propicia y ante las yeguas gana sin ningún problema. Vuelve entonces a defender la corona del GP de Madrid partiendo también otra vez muy atrás dejando muchos cuerpos a favor de los de adelante. Esto propició entre otras cosas, sin duda a la superioridad del campeón de tres años Premier Galop.

Volviendo al verano donostiarra del año 2007 la campeona de la Cuadra Madroños se centró en los grandes premios para yeguas. Antes de la gran cita del GP Kutxa corrió la preparatoria (Premio El Diario Vasco) batiendo a grandes yeguas como Jade o Poliglote D’ Ortige dando muestras que la reina donostiarra era ella. Llegó la gran cita para las yeguas, un 12 de agosto de 2007 trágico por la muerte de la amazona Nagore Otaño que cayó con la yegua La Chaparrita momentos antes. Centrándonos en el Kutxa, Baldoria venció en una llegada apretadísima ante las mejores yeguas del país como eran Golding Star, Jade y Poliglote D’ Ortige. Una vez y ya iban unas cuantas, nos dejó otro remate electrizante “made in Baldoria”.

Al otoño madrileño Baldoria llegaba llena de energía y moral, todo ello gracias a un verano increíble. Aunque en el Ricardo Ruiz Benítez de Lugo no pudo demostrar su mayor nivel después de una carrera que se centró en dejar fuera de juego a la verdirroja. Se puede decir que sus rivales lo consiguieron y solo pudo ser cuarta en una carrera ganada por Jade. Para cerrar la campaña dio el paso a tierras galas participando en el Prix de Royallieu (Grupo II) que debido a una salida un poco infortuna solo pudo ser sexta.

Aunque muchos no lo sepan Baldoria no volvió a España, ya que se quedó en la preparación del español Carlos Laffón para afrontar los grupos parisinos. En este caso, solo una única vez pudo correr para Laffón, debido a que tras llegar lejos en un listed en Saint-Cloud no volvió a correr. Esa carrera cerró el circulo de 18 salidas con 8 victorias, 2 segundos puestos, 1 tercer puesto y 5 cuartos puestos. Destacando sus victorias como hemos expuesto un GP de Madrid, un GP Kutxa y un Gran Critérium, además de ser tercera de Listed en Saint-Cloud, segunda del Oaks y cuarta en la Copa de Oro y GP de Madrid. Pero dejando sus grandes resultados a un lado, los aficionados seguiremos fascinados de sus remates imposibles y eléctricos.


Foto portada: Baldoria en distintas carreras | Fotomontaje: Ander Suescun

Comentarios

Entradas Populares

TRONIO, un nacional batallador hasta el final

  Detrás de caballos como TRONIO siempre hay más que un caballo de carreras y es que en esta ocasión surgió una cuadra multipropiedad como el de La Tertulia. Muchas veces un caballo es un buen motivo para reunir amigos y compartir una afición como el del turf. Además, en ocasiones, las alegrías que puedan dar estos animales son abismales. Todo ello estaba perfectamente reflejado en este hijo de Pyrus y Verooonnica entrenado por Guillermo Arizkorreta y criado por la Yeguada Puertas. Hasta la fecha sus medio hermanos por Multazem, TREMENDISTA, MARIA BRAVA y CAPEA, no habían demostrado mucho en las pistas. Eso cambiaría con TRONIO. Tuvo un debut ilusionante con un cuarto puesto en el P. Ceferino Carrasco, carrera en el que hacen gemela VIANA y RODABALLO. Luego con 3 años no volvió a competir hasta mediados de junio en Madrid, carrera en el que sale de maiden. Después se coloca en dos ocasiones en Madrid y entremedio vence con facilidad en San Sebastián. Unas actuaciones que los borda ...

PERSIAN RULER, de patito feo a campeón por méritos propios

El caballazo que se perdió el Hipódromo de La Zarzuela… Este podría ser uno de los primeros titulares que rodea a PERSIAN RULER, un caballo que todo propietario quisiera en sus filas. Criado por Santiago Elorza este tordo era hijo de Don Roberto y Kalawelsh nacido el año 1995. Su hermano mayor era un tal KASHWAN (Unfuwain) que para la fecha del debut de nuestro protagonista ya había ganado los critériums de San Sebastián y Madrid. Salió a subasta y ante tanta incertidumbre posteriormente fue finalmente adquirido por el Marqués de Miraflores y Enrique Sarasola para correr con los colores de este primero. Y para el estreno PERSIAN RULER tuvo nada más y nada menos que una carrera de dos años en San Sebastián donde estaban nombres que a posteriori destacarían como BARYSHNIKOV (Gobierno Vasco 1999), VICIMAR (Gobierno Vasco 1998) o JAFAR (Copa de Oro 2000). Ninguno de ellos fue el ganador en aquella ocasión y el hijo de Don Roberto con la chaquetilla del Marqués de Miraflores fue tercero con...

STATE OF REST, la perfecta definición de globetrotter

  Pocos caballos podrían tener un apodo o etiqueta más acertado que el de STATE OF REST. Estamos hablando del término "globetrotter". Podríamos preguntarnos la razón para denominarlo así, pero solo con ver su historial deportivo la respuesta es bastante clara. Este caballo de 4 años entrenado por Joseph Patrick O'Brien ganó en la tarde del domingo en Longchamp el Prix Ganay, el primer Grupo I del año en Francia. Una gran victoria cosechada con el joven Shane Crosse en la silla gracias a una gran aceleración final. Rivales de la entidad de SKALETTI, SEALIWAY o MARE AUSTRALIS eran oponentes de un gran nivel. Algo que no hizo temblar al único caballo entrenado fuera de Francia, en este caso, en Irlanda. Galopó en la punta SMILE MAKERS junto a MARE AUSTRALIS, mientras SEALIWAY, PRETTY TIGER y STATE OF REST iban en grupo en la mitad del lote. Cerraba como es habitual SKALETTI. MARE AUSTRALIS hizo que el peacemaker SMILE MAKERS no pudiera establecer su ritmo. En cambio, en la r...