Ir al contenido principal

Montenegro ante su año de confirmación como entrenador



El entrenador español, Roberto Carlos Montenegro, ya con una larga trayectoria deportiva en el turf francés afrontará este 2022 su año de confirmación como entrenador. Prácticamente dejando atrás su carrera de jockey, aunque todavía no lo haya hecho de manera definitiva, su labor de preparador está siendo más que noticiable. Tanto en forma de victorias como en forma de colocaciones que suman grandes resultados para sus propietarios. Unos propietarios que además en gran parte provienen del turf español, por lo que el lazo con nuestras carreras sigue intacta en el caso de Montenegro tras llevar varios años instalados en el país vecino.

En la actualidad, según France Galop cuenta con alrededor de 35-40 caballos en entrenamiento entrenando en Mont de Marsan. Unos números mas que interesantes para un entrenador estabulado en sudoeste francés. Asimismo, entre los propietarios que cuenta Montenegro destacan las chaquetillas conocidas en el turf español como Salvador Márquez (6), Neguri (2), El Molino (2), Mediterráneo (2), Enrique Fernández de Vega (1), Ondarreta (1), Cholaica (1), Royal Gait (1) o Bering (1). Un número de propietarios españoles que vienen acompañadas por el buen provecho que está sacando a estos colores como con las dos victorias del año de su patio logrados tanto con BACIVER para Mediterráneo en Pau, como en las últimas horas con BEL OUEST para Neguri en Lyon la Soie.

Tal y como se ha expuesto, hasta la fecha en Francia dos son los triunfos logrados por el entrenador español y con la mitad de las actuaciones situando a sus caballos en el dinero. Un hecho complicado de lograr siempre. Seguro que durante el año llegarán más éxitos suyos teniendo en cuenta también el número de potros y potrancas jóvenes que cuenta en la cuadra. El pasado año logró 14 victorias en Francia, por lo que esa deberá ser la primera langa que tendrá que superar durante los próximos meses. En suma, teniendo en cuenta la relación tan cercana que tiene con los profesionales españoles y recordando su historial como jockey en España seguro que le seguiremos de cerca su evolución en la reciente faceta que ha adquirido como entrenador.


Foto portada: BEL OUEST | Foto: Equidia

Comentarios

Entradas Populares

Alejandro Gutiérrez Val, de Ashdeuzo a El Caney

El 24 de junio se produjo la confirmación de Alejandro Gutiérrez Val como jockey en España al ganar con El Caney el Gran Premio de Madrid. Hasta hace poco su trayectoria profesional ha sido desconocida por muchos. En cambio, la historia de este jockey nacido en la localidad cántabra de Requejo comenzó a escribirse varios años antes. Sus primeros pasos en el mundo del turf los dio, como otros tantos jóvenes cántabros, de la mano de Enrique Puente en la playa de Laredo. Sin embargo, algo que comenzó como un pasatiempo en vacaciones pasó a convertirse en su futuro oficio. Su buen hacer hizo que debutase en Laredo el año 2014 con Ashdeuzo siendo sexto a unas semanas de cumplir los 16 años. Mientras que su debut en San Sebastián fue semanas después con Banbu en el Memorial Emilio Castiñeyra. En su segunda actuación fue quinto ante el asombro de muchos aficionados que veían a un chaval que tenía cara de niño y un cuerpo todavía sin desarrollar. Tras el verano, dio el gran paso de irse a ...

PERSIAN RULER, de patito feo a campeón por méritos propios

El caballazo que se perdió el Hipódromo de La Zarzuela… Este podría ser uno de los primeros titulares que rodea a PERSIAN RULER, un caballo que todo propietario quisiera en sus filas. Criado por Santiago Elorza este tordo era hijo de Don Roberto y Kalawelsh nacido el año 1995. Su hermano mayor era un tal KASHWAN (Unfuwain) que para la fecha del debut de nuestro protagonista ya había ganado los critériums de San Sebastián y Madrid. Salió a subasta y ante tanta incertidumbre posteriormente fue finalmente adquirido por el Marqués de Miraflores y Enrique Sarasola para correr con los colores de este primero. Y para el estreno PERSIAN RULER tuvo nada más y nada menos que una carrera de dos años en San Sebastián donde estaban nombres que a posteriori destacarían como BARYSHNIKOV (Gobierno Vasco 1999), VICIMAR (Gobierno Vasco 1998) o JAFAR (Copa de Oro 2000). Ninguno de ellos fue el ganador en aquella ocasión y el hijo de Don Roberto con la chaquetilla del Marqués de Miraflores fue tercero con...

La carrera que te marca un antes y un después como aficionado al turf...

Todos los que nos consideramos aficionados al turf tenemos una carrera de caballos en la memoria o en el pensamiento que marca un antes y un después como amantes de este deporte. Por motivos variados. Bien porque gana tu caballo favorito, bien porque es la primera carrera que recuerdas, bien porque tienes algún lazo con los participantes en la cita, bien porque… En definitiva, la argumentación puede ser de todo tipo y seguro que cada uno de nosotros tenemos nuestro particular ejemplo. Estos son momentos especiales para nosotros y que sirven además como una de esas respuestas que podemos tener para cuándo nos preguntan, ¿Por qué te gustan las carreras de caballos? En ese punto, piensas en esos segundos llenos de sentimiento y que revivirlos te hacen sentir a la par de nostálgico también feliz con una sonrisa de oreja a oreja. Por ello, me gustaría hablar sobre la carrera que en mi particular caso marcó un antes y un después como aficionado a las carreras de caballos. En mi caso he tenid...