Ir al contenido principal

Montenegro ante su año de confirmación como entrenador



El entrenador español, Roberto Carlos Montenegro, ya con una larga trayectoria deportiva en el turf francés afrontará este 2022 su año de confirmación como entrenador. Prácticamente dejando atrás su carrera de jockey, aunque todavía no lo haya hecho de manera definitiva, su labor de preparador está siendo más que noticiable. Tanto en forma de victorias como en forma de colocaciones que suman grandes resultados para sus propietarios. Unos propietarios que además en gran parte provienen del turf español, por lo que el lazo con nuestras carreras sigue intacta en el caso de Montenegro tras llevar varios años instalados en el país vecino.

En la actualidad, según France Galop cuenta con alrededor de 35-40 caballos en entrenamiento entrenando en Mont de Marsan. Unos números mas que interesantes para un entrenador estabulado en sudoeste francés. Asimismo, entre los propietarios que cuenta Montenegro destacan las chaquetillas conocidas en el turf español como Salvador Márquez (6), Neguri (2), El Molino (2), Mediterráneo (2), Enrique Fernández de Vega (1), Ondarreta (1), Cholaica (1), Royal Gait (1) o Bering (1). Un número de propietarios españoles que vienen acompañadas por el buen provecho que está sacando a estos colores como con las dos victorias del año de su patio logrados tanto con BACIVER para Mediterráneo en Pau, como en las últimas horas con BEL OUEST para Neguri en Lyon la Soie.

Tal y como se ha expuesto, hasta la fecha en Francia dos son los triunfos logrados por el entrenador español y con la mitad de las actuaciones situando a sus caballos en el dinero. Un hecho complicado de lograr siempre. Seguro que durante el año llegarán más éxitos suyos teniendo en cuenta también el número de potros y potrancas jóvenes que cuenta en la cuadra. El pasado año logró 14 victorias en Francia, por lo que esa deberá ser la primera langa que tendrá que superar durante los próximos meses. En suma, teniendo en cuenta la relación tan cercana que tiene con los profesionales españoles y recordando su historial como jockey en España seguro que le seguiremos de cerca su evolución en la reciente faceta que ha adquirido como entrenador.


Foto portada: BEL OUEST | Foto: Equidia

Comentarios

Entradas Populares

Recordando a la cuadra Madrileña

  Comenzar a escribir sobre una de las cuadras más importantes del turf español no es sencillo, pero allá vamos. Estamos hablando de la  cuadra Madrileña , historia del turf español. Historia probablemente sea la palabra que mejor defina la chaquetilla roja y amarilla a cuartos, mangas rojas y gorra amarilla. Ganadora de seis estadísticas de propietarios, todas ellas de manera consecutiva (años 1993 a 1998) y solo superado por la  cuadra Rosales  en la era moderna (desde 1976 a hoy) por número de estadísticas. Asimismo, esta cuadra ha ganado todos los grandes premios a excepción del  Gran Premio de Madrid ,  Memorial Duque de Toledo  e  Hispanidad . Ahí es nada. No obstante, vayamos al principio de los tiempos. La cuadra capitaneada por  Lorenzo Sanz  debutó en carreras en el año 1976. En su primera era la chaquetilla contó con ejemplares como PEARLASCOTOA, EMBELESADA, TORNADIZO, CUCUT o FRESÓN bajo la preparación  de J.J. Guzmán ,...

Alejandro Gutiérrez Val, de Ashdeuzo a El Caney

El 24 de junio se produjo la confirmación de Alejandro Gutiérrez Val como jockey en España al ganar con El Caney el Gran Premio de Madrid. Hasta hace poco su trayectoria profesional ha sido desconocida por muchos. En cambio, la historia de este jockey nacido en la localidad cántabra de Requejo comenzó a escribirse varios años antes. Sus primeros pasos en el mundo del turf los dio, como otros tantos jóvenes cántabros, de la mano de Enrique Puente en la playa de Laredo. Sin embargo, algo que comenzó como un pasatiempo en vacaciones pasó a convertirse en su futuro oficio. Su buen hacer hizo que debutase en Laredo el año 2014 con Ashdeuzo siendo sexto a unas semanas de cumplir los 16 años. Mientras que su debut en San Sebastián fue semanas después con Banbu en el Memorial Emilio Castiñeyra. En su segunda actuación fue quinto ante el asombro de muchos aficionados que veían a un chaval que tenía cara de niño y un cuerpo todavía sin desarrollar. Tras el verano, dio el gran paso de irse a ...

Las carreras de caballos en Catalunya

Actualmente, Catalunya solo cuenta con un hipódromo donde se disputan carreras de caballos profesionales. Está situado en el municipio tarraconense de Vila-seca en el parque del Torre d’en Dolça, que cuenta con una torre con el mismo nombre nombrado Bien de Interés Cultural y Patrimonio histórico de España. Estas instalaciones cuentan con una pista de arena de una cuerda de 893 metros y con un recinto que reúne a miles de personas. Este hipódromo suele tener solo una jornada anual de carreras. Es el tercer domingo de enero debido a la Fiesta Mayor de Sant Antoni, donde disfruta de tres carreras entre las cuales destaca el Gran Premi Ajuntament de Vila-Seca. Se trata de la carrera más destacada del calendario catalán sobre la distancia de 2.500 metros en la pista de arena. Ha tenido en las últimas ediciones entre los ganadores a ejemplares como Teobaldo (2015), Polarstrum (2016), Magnun Bareliere (2017), Intaglio (2018) y Garmar (2019). Además, de la pista tarraconense también se ha...