Ir al contenido principal

Mickael Barzalona, premio a la constancia


El ganador de la Cravache d’Or 2021 ya tiene el nombre definido y es el de Mickael Barzalona. Seguramente, un éxito que en muchos momentos del año el jinete de Avignon no imaginaría. Por un lado, a primeros de años Pierre-Charles Boudot iba disparado en la estadística sentenciándolo casi desde el inicio, luego en cambio los temas extradeportivos le dejaron fuera de juego. Por otro lado, Maxime Guyon parecía ser el vencedor manteniendo una ventaja holgada durante mucho tiempo. Sin embargo, Guyon decidió tomarse unas vacaciones en diciembre, cuando justo Barzalona acechaba en la estadística. Ahora, con Guyon ya de vacaciones y Barzalona ya primero en la clasificación será el nuevo campeón.

Cabe recordar que Barzalona todavía tiene 30 años y que comenzó a explotar en el mundo del turf desde muy joven. Para empezar ganó el Derby de Epsom con POUR MOI con tan solo 19 años, a pocos meses de cumplir los 20. Un hito que hizo que Godolphin se fijase en él y le contrató como jockey para montar en el Reino Unido durante el año 2012. Una relación con la chaquetilla azul que se mantiene desde hace nueve años, antes en el Reino Unido y en Francia después, como en la actualidad.

Es el año 2015 cuando consiguió tener una mayor regularidad y constancia en el turf francés con un sexto puesto y más tarde, desde el 2017 no abandona los primeros cuatro escalones. Estar a la estela de Guyon, Boudot, Soumillon o Demuro es complicado, pero a pesar de todo este 2021 ha dado un golpe en la mesa. Tras ser cuarto los años 2017, 2018 y 2020, y tercero en el 2019 ha logrado asomarse en el 2021 a la gloria.

Este año destacan sus dos triunfos con MARIANAFOOT en el Prix Maurice de Gheest (Grupo I) y SEALIWAY en el Champion Stakes (Grupo I). Hasta la fecha este año ha logrado 185 victorias en Francia y presumiblemente finalizará el 2021 con alrededor de 200 éxitos franceses, alternándolo ahora con el comienzo de las carreras en los países del Golfo Pérsico y algún evento internacional más. Una alternancia que podrá hacer con su primera Cravache d’Or garantizada.

Si todo sigue igual, no es de descartar que este no sea el último antorchado francés para Barzalona, teniendo en cuenta además la novedad de que la próxima estadística francesa se computará únicamente con las carreras disputadas entre el 1 de marzo y 30 de octubre. Unas fechas que por la actividad de Barzalona por Dubai hasta finales del invierno le puede beneficiar.


Foto portada: SEALIWAY con Barzalona | Foto: Getty Images

Comentarios

Entradas Populares

Recordando a la cuadra Madrileña

  Comenzar a escribir sobre una de las cuadras más importantes del turf español no es sencillo, pero allá vamos. Estamos hablando de la  cuadra Madrileña , historia del turf español. Historia probablemente sea la palabra que mejor defina la chaquetilla roja y amarilla a cuartos, mangas rojas y gorra amarilla. Ganadora de seis estadísticas de propietarios, todas ellas de manera consecutiva (años 1993 a 1998) y solo superado por la  cuadra Rosales  en la era moderna (desde 1976 a hoy) por número de estadísticas. Asimismo, esta cuadra ha ganado todos los grandes premios a excepción del  Gran Premio de Madrid ,  Memorial Duque de Toledo  e  Hispanidad . Ahí es nada. No obstante, vayamos al principio de los tiempos. La cuadra capitaneada por  Lorenzo Sanz  debutó en carreras en el año 1976. En su primera era la chaquetilla contó con ejemplares como PEARLASCOTOA, EMBELESADA, TORNADIZO, CUCUT o FRESÓN bajo la preparación  de J.J. Guzmán ,...

Yeguada Militar, historia de nuestro turf

  Cuadras míticas en nuestras pistas hay muchas y ha habido muchas. Pero a todo aficionado de nuestras pistas si le hablan de una chaquetilla roja con cruz de San Andrés verde y gorra verde le viene a la cabeza la Yeguada Militar. Colores que han tenido tiempos de gloria y tiempos de más penurias, pero siempre en nuestras pistas. Ha habido grandes colores que hemos mencionado en otros posts, otros en cambio, han pasado a la historia como es el caso de Rosales, Mendoza, Conde de Villapadierna, Ramón Beamonte, Alborada, Madrileña… De estos colores y de estas épocas poco siguen en pie solo cuadras como la Yeguada Urdiñ-Oriya, el Duque de Alburquerque y la mencionada Yeguada Militar. De este último precisamente hablaremos en estas líneas, pese a que sea difícil reunir todo en un artículo. Según datos obtenidos a partir del año 1941 y hasta hoy la Yeguada Militar ha conseguido ganar en 8 ocasiones la estadística de propietarios (1941 a 1943 y 1945 a 1949) y en 37 ocasiones la estadíst...

Juan Pedro Espinosa, pequeño de estatura, pero grande de corazón

  Desde que tengo recuerdos vagos de ir al hipódromo siendo un niño mocoso con mis padres siempre me llamaba la atención aquel hombre de baja estatura y siempre sonriente llamado Juan Pedro Espinosa. Recuerdo que mi madre me decía que esa persona que me llamaba la atención fue jockey. No obstante, por razones de mi corta edad no le recuerdo montando a caballo como jockey. Precisamente yo tenía 2 años cuando se bajó del caballo en el año 1.999. En consecuencia en Burdeos tuvo una grave caída que provocó su retirada. Muchos huesos rotos, casi todas según él, por todas las caídas sufridas. Dentro de mis conexiones turfísticas mentales siempre he relacionado al protagonista de hoy con los colores de la Yeguada Militar siendo su entrenador, una chaquetilla por el que él guarda un cariño especial. Reconozco que siempre he tenido la ilusión personal de hablar y charlar con él detenidamente con total tranquilidad y es que como buen argentino que es no tiene ningún problema de hablar sin pa...