Ir al contenido principal

La Copa de Oro, el anhelo de un sueño dorado de verano

 


Lo cierto es que a veces plasmar al 100% tus sentimientos bajo el paraguas de unas palabras convertidas en un texto no es una misión sencilla. A pesar de ello, en las próximas líneas me gustaría dictar lo significante que es la Copa de Oro de San Sebastián para un servidor. Seguro que dicha carrera en el panorama internacional no es ni la más importante, ni la mejor dotada, ni la que los mejores caballos del mundo reúne, pero muchas veces el sentimiento y lo personal supera a los billetes y a la calidad en la pista.

Habrá aficionados que compartan mi punto de vista o mi sentimiento de amor por la cita del 15 de agosto. Otros todavía me temo que todavía están a tiempo de empaparse de lo que representa el anhelado trofeo dorado. Tranquilos, hay sitio para todos y solo os invito a vivirlo en directo en el propio recinto guipuzcoano. Se dice que con la edad se consigue tener tablas y se superan así, los nerviosismos que sueles tener en las diferentes facetas de nuestra vida. No niego dicha afirmación, pero reconozco que en, las semanas, en los días, en las horas, en los minutos e incluso en los segundos previos al golpe de cajones de la Copa de Oro mi cuerpo recorre un temblorcillo y un nerviosismo especial. No sabría explicarlo es algo distinto a todo los demás, aunque estoy seguro de que no soy al único que le ocurre. ¿Es grave doctor?, preguntaría. La respuesta creo que sería: “Sí, usted está enfermo de la Copa de Oro”. Ningún problema.

En este sentido, recuerdo perfectamente que en una edición miré a un aficionado a la cara justo instantes antes de que estuviesen entrando los caballos participantes de la Copa de Oro en los cajones de salida y le comenté: “Qué, ¿Estás nervioso?” Y me respondió rápidamente: “Mira mi piel de gallina y toca mi pecho”. Iba a mil. Me sonaba y mucho la película.

Tampoco escondo en público ni en privado que en mi cúspide entre los sueños turfisticos está el poder ganar algún día ese trofeo de oro y llevármelo a casa. Sería con total seguridad uno de los días más felices y mejores de mi vida. Tendría la sensación de que completaría toda una vida en el hipódromo, desde ser un bebé hasta el presente, culminando en la consecución de esa carrera. Y sí, no discuto de que habrá carreras mejores remuneradas y reconocidas con un palmarés más glorioso, pero la Copa de Oro es única para mí. Eso sí, como se suele decir, “los sueños, sueños son”. Si llega bien y sino seguiremos desde la grada viviéndolo igualmente. Lo que está claro es que la emoción será máxima.

Haciendo un repaso al palmarés rápido de este gran premio pocas palabras nuevas añadiría que no se hayan añadido ya. Cada uno tendrá su recuerdo particular y especial con esta carrera y seguro que no hay ninguna mejor que la otra. Todos ellos sirven para construir la grandeza de la fecha. Una fecha que revisando las primeras ediciones alberga la Copa de Oro de San Sebastián cada 15 de agosto desde 1976, cuando ganó un tal RHEFFISSIMO. Con anterioridad se celebró en otros días distintos de agosto o septiembre.

Y es que me temo que como en mi caso, si a muchos nos preguntan, ¿Y tú donde vas a estar el 15 de agosto? La respuesta será clara, en el Hipódromo de San Sebastián viendo algo más de dos minutos llenos de nervios y emoción sobre 2.400 metros. Para muchos el 15 de agosto es sinónimo de Copa de Oro y Copa de Oro es sinónimo de espectáculo-pasión. Disfrutemos lo mejor posible de una nueva edición de esta prueba única y que seguro que está bien marcada en rojo en el calendario. Algunos ya estamos con los comentados nervios recorriendo el cuerpo. Benditos nervios dorados…


Foto portada: Copa de Oro 1993 | Foto: Mikel-DV

Comentarios

Entradas Populares

TRONIO, un nacional batallador hasta el final

  Detrás de caballos como TRONIO siempre hay más que un caballo de carreras y es que en esta ocasión surgió una cuadra multipropiedad como el de La Tertulia. Muchas veces un caballo es un buen motivo para reunir amigos y compartir una afición como el del turf. Además, en ocasiones, las alegrías que puedan dar estos animales son abismales. Todo ello estaba perfectamente reflejado en este hijo de Pyrus y Verooonnica entrenado por Guillermo Arizkorreta y criado por la Yeguada Puertas. Hasta la fecha sus medio hermanos por Multazem, TREMENDISTA, MARIA BRAVA y CAPEA, no habían demostrado mucho en las pistas. Eso cambiaría con TRONIO. Tuvo un debut ilusionante con un cuarto puesto en el P. Ceferino Carrasco, carrera en el que hacen gemela VIANA y RODABALLO. Luego con 3 años no volvió a competir hasta mediados de junio en Madrid, carrera en el que sale de maiden. Después se coloca en dos ocasiones en Madrid y entremedio vence con facilidad en San Sebastián. Unas actuaciones que los borda ...

La carrera que te marca un antes y un después como aficionado al turf...

Todos los que nos consideramos aficionados al turf tenemos una carrera de caballos en la memoria o en el pensamiento que marca un antes y un después como amantes de este deporte. Por motivos variados. Bien porque gana tu caballo favorito, bien porque es la primera carrera que recuerdas, bien porque tienes algún lazo con los participantes en la cita, bien porque… En definitiva, la argumentación puede ser de todo tipo y seguro que cada uno de nosotros tenemos nuestro particular ejemplo. Estos son momentos especiales para nosotros y que sirven además como una de esas respuestas que podemos tener para cuándo nos preguntan, ¿Por qué te gustan las carreras de caballos? En ese punto, piensas en esos segundos llenos de sentimiento y que revivirlos te hacen sentir a la par de nostálgico también feliz con una sonrisa de oreja a oreja. Por ello, me gustaría hablar sobre la carrera que en mi particular caso marcó un antes y un después como aficionado a las carreras de caballos. En mi caso he tenid...

CATAPUM, la obra maestra de José Manuel García-Sahagún e Ion Elarre

  El triunfo de CATAPUM en el  Gran Premio Cimera  (Poule de Potros) disputado en el Hipódromo de La Zarzuela va más allá de lo acontecido durante esos pocos segundos. Hay historias que han de ser contadas y dar el reconocimiento necesario a sus protagonistas. Hablemos de CATAPUM y lo que rodea sobre él con los nombres propios de José Manuel García-Sahagún, el criador, y de Ion Elarre, el preparador y propietario del caballo vencedor. Este hijo de Ectot y Virimoon (Doctor Dino) fue criado por José Manuel García-Sahagún en su yeguada francesa denominada Haras Garmar. Un cruce estudiado y siempre especial al ser el de Virimoon, la yegua mimada del propietario de cuadras como Alisares o Jayjo. De este modo nace un potro alazán, que posteriormente su actual propietario llamaría CATAPUM. Probablemente, si el destino no fuese tan caprichoso este caballo hubiera corrido con los colores de su criador, pero desgraciadamente no fue así. En cambio, el camino emprendido por el hijo d...