Ir al contenido principal

Los caballos en entrenamiento, la "moda" del turf español

 

Con este texto ni voy a descubrir la pólvora ni tampoco pretendo sentar cátedra en este presente tema, sobre todo porque no soy la persona idónea para ello, pero sí creo oportuno hacer una reflexión al respecto como aficionado. Que los últimos años en España ha proliferado el número de compras de caballos en entrenamiento no es ningún tipo de misterio. Todos somos conscientes de esa realidad. Y la verdad es que el misterio sobre el tema tampoco es algo novedoso para nosotros, pero está bien reflexionar un poco.

Precisamente es un tipo de compra que está de “moda” y que la he podido seguir casi en paralelo al momento en el que comencé a seguir las subastas de prácticamente toda Europa. Una moda que ha sido igualmente aupada por los resultados obtenidos en las pistas, teniendo como ejemplo de referencia la corriente ganadora de FLANDERS FLAME. Vivimos en general en una sociedad en la que buscamos resultados instantáneos y en el turf español pasa algo similar. Esperar meses y meses a debutar a un yearling y ya ni te cuento un caballo criado en casa cuesta más tiempo y dinero. Es por ello por lo que quitando algún momento puntual como el que estamos viviendo ahora, de subasta en entrenamiento en subasta en entrenamiento el número de compras ha ido in crescendo por parte de nuestros profesionales. Sin embargo, tampoco nos debe sorprender esta situación, ya que el turf español es un turf importador. Eso sí, hay maneras y maneras de importar caballos, y no simplemente importando caballos en entrenamiento. Y es que también podemos importar foals, yearlings o yeguas de cría, pero claro los resultados no son los inmediatos. Aparte, la compra de foals, yearlings o yeguas de cría requiere un mayor tiempo de conocimiento y tiempo de trabajo.

En este sentido, la relevancia conseguida por este tipo de compras lo podemos comprobar acudiendo a los valores oficiales y de este modo podemos afirmar que varias de las referencias que tenemos en nuestro turf en la actualidad son caballos comprados en su momento en entrenamiento. Esto tal vez nos debería hacer pensar también del nivel que tenemos en nuestra cabaña teniendo en cuenta que incorporaciones foráneas que hacemos y caballos de profesionales extranjeros nos vencen en varias ocasiones con cierta facilidad. Ojo, con esto no quiero decir que este tipo de fichajes sean malos, porque son necesarios en un turf en el que número de nacimientos es tan bajo, pero no podemos convertirlo en el bastión que sujeta nuestras carreras. Es una opinión personal claro está. Además, hay varios profesionales en España que trabajan como agentes o son preparadores y/o propietarios que se les da genial pujar y acertar con caballos de nivel que salen a subasta.

Repito en que las maneras de importar caballos se debería abrir más en aras de mejorar el sistema desde lo más bajo reforzando principalmente la cabaña joven. Siempre es necesario contar con una constante renovación, no solo en nuestro país, sino que, en cualquier turf medianamente desarrollado, y para ello la llegada constante de yearlings o foals es fundamental. No obstante, a favor de los profesionales que prefieren comprar caballos en entrenamiento a caballos jóvenes quisiera lanzar una lanza a su favor y es que es entendible que en un turf como es el español comprar caballos a años vista resulte arriesgado por no saber con seguridad si habrá o no competición dentro de unos meses.

Eso sí. quisiera finalizar este artículo con una frase que suele ser habitual en el sector diciendo lo de que “los 2 años son melones sin abrir” y la verdad que estoy de acuerdo, y es que mejorar mucho más un caballo ya debutado (salvo que pagues una millonada) resultado complicado. Como lo he dicho al principio con estas líneas no pretendo dictar si algo está bien o mal, sino que quiero que se piense sobre esta tendencia una vez más.


Foto portada: Rafa Lorente

Comentarios

Entradas Populares

PERSIAN RULER, de patito feo a campeón por méritos propios

El caballazo que se perdió el Hipódromo de La Zarzuela… Este podría ser uno de los primeros titulares que rodea a PERSIAN RULER, un caballo que todo propietario quisiera en sus filas. Criado por Santiago Elorza este tordo era hijo de Don Roberto y Kalawelsh nacido el año 1995. Su hermano mayor era un tal KASHWAN (Unfuwain) que para la fecha del debut de nuestro protagonista ya había ganado los critériums de San Sebastián y Madrid. Salió a subasta y ante tanta incertidumbre posteriormente fue finalmente adquirido por el Marqués de Miraflores y Enrique Sarasola para correr con los colores de este primero. Y para el estreno PERSIAN RULER tuvo nada más y nada menos que una carrera de dos años en San Sebastián donde estaban nombres que a posteriori destacarían como BARYSHNIKOV (Gobierno Vasco 1999), VICIMAR (Gobierno Vasco 1998) o JAFAR (Copa de Oro 2000). Ninguno de ellos fue el ganador en aquella ocasión y el hijo de Don Roberto con la chaquetilla del Marqués de Miraflores fue tercero con...

Alejandro Gutiérrez Val, de Ashdeuzo a El Caney

El 24 de junio se produjo la confirmación de Alejandro Gutiérrez Val como jockey en España al ganar con El Caney el Gran Premio de Madrid. Hasta hace poco su trayectoria profesional ha sido desconocida por muchos. En cambio, la historia de este jockey nacido en la localidad cántabra de Requejo comenzó a escribirse varios años antes. Sus primeros pasos en el mundo del turf los dio, como otros tantos jóvenes cántabros, de la mano de Enrique Puente en la playa de Laredo. Sin embargo, algo que comenzó como un pasatiempo en vacaciones pasó a convertirse en su futuro oficio. Su buen hacer hizo que debutase en Laredo el año 2014 con Ashdeuzo siendo sexto a unas semanas de cumplir los 16 años. Mientras que su debut en San Sebastián fue semanas después con Banbu en el Memorial Emilio Castiñeyra. En su segunda actuación fue quinto ante el asombro de muchos aficionados que veían a un chaval que tenía cara de niño y un cuerpo todavía sin desarrollar. Tras el verano, dio el gran paso de irse a ...

La carrera que te marca un antes y un después como aficionado al turf...

Todos los que nos consideramos aficionados al turf tenemos una carrera de caballos en la memoria o en el pensamiento que marca un antes y un después como amantes de este deporte. Por motivos variados. Bien porque gana tu caballo favorito, bien porque es la primera carrera que recuerdas, bien porque tienes algún lazo con los participantes en la cita, bien porque… En definitiva, la argumentación puede ser de todo tipo y seguro que cada uno de nosotros tenemos nuestro particular ejemplo. Estos son momentos especiales para nosotros y que sirven además como una de esas respuestas que podemos tener para cuándo nos preguntan, ¿Por qué te gustan las carreras de caballos? En ese punto, piensas en esos segundos llenos de sentimiento y que revivirlos te hacen sentir a la par de nostálgico también feliz con una sonrisa de oreja a oreja. Por ello, me gustaría hablar sobre la carrera que en mi particular caso marcó un antes y un después como aficionado a las carreras de caballos. En mi caso he tenid...