Ir al contenido principal

El buen momento de Alejandro Gutiérrez Val en Francia


 
Después de unos años ya asentado en Francia el jinete joven cántabro Alejandro Gutiérrez Val está posiblemente en el mejor momento de su corta carrera deportiva. Este año cumplirá 23 años y lleva ya un tiempo en el mundo de las carreras y fuera de casa. En este sentido, ha estado trabajando con entrenadores como Antoine Watrigant y Carlos Laffón e incluso estuvo tres meses en Estados Unidos. Todo ello antes del comienzo de la pandemia. Ahora está trabajando en el patio de Philippe Sogorb en Mont de Marsan, preparador que le está brindando grandes oportunidades. Ejemplo de ello es el reciente ganador MAHOMES, un lujo de caballo que se estrenaba corriendo para el patio.

Sin duda parece que Alejandro, en su medida, está llamado a ser el relevo generacional de otros jinetes españoles que fueron a ganarse la vida a Francia como es el caso de Ioritz Mendizabal o Roberto Carlos Montenegro. Dos jinetes con un gran palmarés en el país vecino y que han puesto el listón muy alto. Los pasos seguidos por Alejandro parecen ser algo semejantes, yendo muy joven allí y como no, todavía le queda mucho que demostrar en las distintas pistas donde participe.

Ese jinete que debutó en la playa de Laredo el año 2014 con ASHDEUZO cuando tenía casi 16 años, se va haciendo un nombre. Para ello, solo hay que ver sus números en el turf francés y especialmente en los hipódromos del sudoeste, los cuales están siendo muy positivos. Por el momento suma ya 9 victorias y varias colocaciones este 2021. Es por ello por lo que a estas alturas de la temporada ya ha superado las ganancias obtenidas el 2020, su mejor año. Estos resultados están permitiendo que se esté ganando un sitio en el siempre ultra competitivo turf galo. Además, su descargo por ser jockey joven está siendo muy bien aprovechando por varios entrenadores tanto franceses como españoles en su excursiones al país vecino.

Esperamos que este 2021 sea su año de consagración y siga mejorando día tras día en los hipódromos franceses tal y como lo está haciendo. Por ahora marcha en el top 20 de la clasificación de jockeys en Francia. Obviamente será muy difícil que a final de año mantenga esas posiciones en la clasificación. Sin embargo, muy posiblemente y salvo imprevistos o lesiones, lo más probable sea que coseche el mayor número de victorias y a la postre, su mejor año en tierras francesas durante este 2021.


Foto portada: MAHOMES con Alejandro | Robert Polin

Comentarios

Entradas Populares

Las carreras de caballos en Catalunya

Actualmente, Catalunya solo cuenta con un hipódromo donde se disputan carreras de caballos profesionales. Está situado en el municipio tarraconense de Vila-seca en el parque del Torre d’en Dolça, que cuenta con una torre con el mismo nombre nombrado Bien de Interés Cultural y Patrimonio histórico de España. Estas instalaciones cuentan con una pista de arena de una cuerda de 893 metros y con un recinto que reúne a miles de personas. Este hipódromo suele tener solo una jornada anual de carreras. Es el tercer domingo de enero debido a la Fiesta Mayor de Sant Antoni, donde disfruta de tres carreras entre las cuales destaca el Gran Premi Ajuntament de Vila-Seca. Se trata de la carrera más destacada del calendario catalán sobre la distancia de 2.500 metros en la pista de arena. Ha tenido en las últimas ediciones entre los ganadores a ejemplares como Teobaldo (2015), Polarstrum (2016), Magnun Bareliere (2017), Intaglio (2018) y Garmar (2019). Además, de la pista tarraconense también se ha...

Alejandro Gutiérrez Val, de Ashdeuzo a El Caney

El 24 de junio se produjo la confirmación de Alejandro Gutiérrez Val como jockey en España al ganar con El Caney el Gran Premio de Madrid. Hasta hace poco su trayectoria profesional ha sido desconocida por muchos. En cambio, la historia de este jockey nacido en la localidad cántabra de Requejo comenzó a escribirse varios años antes. Sus primeros pasos en el mundo del turf los dio, como otros tantos jóvenes cántabros, de la mano de Enrique Puente en la playa de Laredo. Sin embargo, algo que comenzó como un pasatiempo en vacaciones pasó a convertirse en su futuro oficio. Su buen hacer hizo que debutase en Laredo el año 2014 con Ashdeuzo siendo sexto a unas semanas de cumplir los 16 años. Mientras que su debut en San Sebastián fue semanas después con Banbu en el Memorial Emilio Castiñeyra. En su segunda actuación fue quinto ante el asombro de muchos aficionados que veían a un chaval que tenía cara de niño y un cuerpo todavía sin desarrollar. Tras el verano, dio el gran paso de irse a ...

Ion Elarre: “Lo más importante para mí es, conocer muy bien el programa y saber dónde correr a cada caballo en cada momento”

  Lleva pocos meses como entrenador, pero ya cuenta con unos cuantos años como aficionado primero y propietario después. Ese es el caso de Ion Elarre, que todos esos años de conocimiento sobre el turf al final se han traducido en la figura de preparador tanto con su cuadra familiar como también con la de otros propietarios que poco a poco van llegando a su patio. De este modo, Elarre está formando una cuadra con un número de efectivos interesante para afrontar en este 2021 su primer año completo en la profesión. Una profesión para el cual alaba muchas veces a su equipo con el cual completa el trabajo diario. En pocos meses su vida ha cambiado, pero el objetivo sigue siendo el mismo que cuando era solo propietario, el poder sacar la máxima rentabilidad a cada uno de sus caballos, conociendo para ello correctamente el valor de sus ejemplares. Un conocimiento de valores que desvela que es una de las claves para conseguir los buenos resultados que está cosechando hasta el momento. Preg...