Ir al contenido principal

Miguel Alonso Roldán líder en 2020 entre los nuestros en los hipódromos franceses



Como no, siguiendo con el tópico del 2020, ha sido un año raro y con restricciones en el turf franceses. En cambio, estas circunstancias inesperadas no han sido impedimento para que nuestros profesionales hayan podido conseguir algunos resultados reseñables. En total han sido 34 las victorias conseguidas de ejemplares entrenados en España y Portugal, cifras inferiores a años pasados, repartido entre 16 entrenadores distintos. Este año pasado ganar en el sudoeste francés ha estado más caro que nunca. A pesar de todo, sumando la variedad de colocaciones logradas hace que el total de los números obtenidos no está nada mal.

En este 2020 el liderato en la faceta de entrenadores tanto por victorias como por ganancias ha correspondido al joven preparador Miguel Alonso Roldán, que precisamente completaba este 2020 su primer año completo como profesional. De este modo se rompe la tendencia hegemónica de dominio de esta particular clasificación que ha correspondido durante años a la familia Imaz y luego a Ramón Avial, que precisamente fue este último el mejor en esta estadística en el año 2019. Para conseguir este hito Miguel Alonso Roldán ha cosechado 7 triunfos y 22 colocaciones en 78 salidas a la pista sumando en ganancias 75.225€, a los que habría que sumar 22.310€ más en primas para propietarios. Luego, en segunda posición se ha situado José Calderón que a pesar de solo obtener 2 victorias y 11 colocaciones en 51 carreras participadas ha llegado a cosechar la cantidad de 63.890€, a lo que habría que sumarle 24.225€ en primas para propietarios. Mientras tanto, el tercer lugar ha sido para Gaspar Vaz que aprovechando y rentabilizando su estancia en el Hipódromo de San Sebastián ha logrado 4 victorias y 14 colocaciones sobre 37 participaciones con 50.340€ en ganancias y 17.063€ más en primas para propietarios.



GURUGU en Pau | Scoopdyga


Las tres victorias más relevantes conseguidas por los nuestros en el pasado 2020 han sido los de GNILY, QATAR RIVER y STELVIO. A finales de enero y estrenándose en su nuevo patio ganó GNILY una Quinte en Cagnes Sur Mer, concretamente el Prix Motel Ascot Hotel et Appartements. La yegua de Marc Comas se embolsó aquel día 26.000€, cuando todavía no estaba estabulado en Lasarte y a los pocos días de llegar a las manos de Comas. Tiempo después sumó otro éxito el entrenador catalán con LAGERTHA GIBRALTAR en Montauban, ya instalado en su nuevo centro de entrenamiento y con proyectos muy ilusionantes para el 2021. Igualmente, hace pocos días QATAR RIVER ganó el Prix de Mont Fleuri, una Quinte con Mickaël Barzalona que sirvió de cierre de un gran año para este cinco años tras ganar también el 9 de enero en Pau. Ha finalizado el 2020 como el caballo entrenado en España más rentable del año en Francia con 48.051€ entre ganancias y primas para sus propietarios asignándole un valor 43 francés. Entretanto, STELVIO hizo honor al precio pagado por él en un reclamar en verano. Tras ganar el Villamejor en Madrid el entrenado por José Calderón ganó el Grand Prix d’Angers, una buena classe 1 para 3 años sobre 3.000 metros. Una recta final emocionante hizo que la balanza cayese del lado del representante de Nanina con una monta enérgica de Borja Fayos. Un valor 45 francés ha deparado finalmente a este hijo de Style Vendome, que seguro promete dar guerra el año 2021.

Asimismo habría que destacar de Francia, el estreno victorioso de Ion Elarre en su primer año como entrenador con un doblete el 8 de diciembre en el Hipódromo de Chantilly con NORDESTE y CITY GENT o las tres victorias de Iván López en el año con BREY DE VALIENTEPARABAK y STORMY DANCE. En la categoría de ejemplar que más victorias ha sumado en 2020 en Francia destacan dos caballos. Por un lado, PRIME TIME que consiguió ganar hasta en tres ocasiones para la cuadra Silver en los hipódromos de La Teste (2) y Bordeaux, con la preparación de Diogo Teixeira (2) y Jerónimo Macedo da Silva, pasando de un valor 17 a un 28,5 durante el 2020. Y por otro lado, estaría el ya mencionado NORDESTE, que a su última victoria en Chantilly con Elarre habría que sumarle con anterioridad dos victorias más que fueron a parar a la preparación de Alberto Remolina en Pau y en Dax. A la par doblaron victoria en el año los representantes de Gaspar Vaz, MA PETITE TOSCANE y HOT SPOT, así como para Miguel Alonso hicieron doblete en el año GURUGU y MAITIA



GNILY en Cagnes Sur Mer | Scoopdyga


Finalmente, a titulo individual cabe subrayar las demás victorias todavía no citadas por caballos entrenados en España y en Portugal. Han sido ganadores en 2020 en Francia para Miguel Alonso, POLO DREAM, BORDER CITY y FEE DU BIEN; para José Calderón, GRANACCI; para Ramón Avial, EL INGRATO; para Guillermo Arizkorreta, BILLYCOCK HILL y BLUEBERRY; para Cesar Alonso, MISTY CAT; para Bienvenido Moreno, VARIJOUN; Román Martín Vidania, ROSY MOON; y para Alberto Carrasco, VA’ZY BARELIERE.

Además, a diferencia del 2019 en este 2020 sí ha habido negritas en los hipódromos galos por parte de ejemplares conocidos y entrenados en nuestro turf. Tres han sido en concreto los black-type obtenidos, aunque ninguna haya sido en forma de victoria. Intentos ha habido varios eso sí, lo cual nunca está mal. Primero, a inicios de año fue HIPODAMO DE MILETO en Cagnes Sur Mer participó en la primera etapa de Le Défi du Galop en el Grand Prix du Departement 06 (Listed). En una carrera emocionante disputada el 22 de febrero con la monta de Borja Fayos defendiendo los colores de Nanina y la preparación de José Calderón fue segundo a tan solo medio cuerpo del ganador. Posteriormente fue RODABALLO quién se aventuró en el Prix Millkom (Listed) en el Hipódromo de La Teste de Buch el 5 de septiembre. El hijo de Lope de Vega entrenado por Guillermo Arizkorreta con la chaquetilla de Pata Negra Racing fue tercero con la monta de José Luis Martínez. Igualmente, con el experimentado jinete madrileño REINA MADRE entrenado por Álvaro Soto con los colores de la Yeguada Centurión fue segundo en el Grand Critérium de Bordeaux (Listed) el 10 de octubre en Burdeos. Adicionalmente, aunque no fuese entrenado en España, pero al ser propiedad de Javier Aznar (Cuadra Bering), señalar que su potra de dos años SUESA entrenada por Carlos Laffón ganó el Prix Yacowlef (Listed) en su segunda salida a la pista manteniéndose invicta en el año.


RODABALLO en Listed | Rafa Lorente

A su vez hay que decir que la clasificación general en las distintas estadísticas francesas de 2020 ha quedado de la siguiente manera: mejor entrenador, Jean-Claude Rouget; mejor propietario, Godolphin; mejor caballo, SOTTSASS, y mejor jockey, Pierre-Charles Boudot. Entre los profesionales españoles que trabajan en Francia mencionar que, entre los entrenadores, Carlos Laffón ha finalizado en el 20º puesto, Mauri Delcher Sánchez ha ocupado el puesto número 46, Luis Alberto Urbano el puesto 246º y Roberto Carlos Montenegro el puesto 414º, mientras que entre los jinetes Ioritz Mendizabal ha sido 11º, Alejandro Gutiérrez Val ha acabado en 99º lugar y Roberto Carlos Montenegro en el puesto 140.

Esperemos que este 2021 sea aún mejor en lo deportivo para los nuestros y que sigan conquistando carreras francesas. Estas carreras también son parte fundamental del día a día de los profesionales españoles y portugueses, por lo que seguiremos redactando desde estas humildes líneas todos los éxitos allí cosechados.


Foto portada: Miguel Alonso con MAITIA y GENERALIFE | Maxime Dupuy

Comentarios

Entradas Populares

Hipódromos históricos: Bellavista

En Cantabria, la afición al caballo y en concreto, a las carreras de caballos es indiscutible. Lo es ahora y lo ha sido igualmente en el pasado. Conocemos en la actualidad, sobre todo la actividad diaria que existe en las playas de  Laredo  y Loredo, unos paraísos naturales para los caballos. Sin embargo, hace muchos años también hubo hipódromos situados en la provincia cántabra. Ejemplo de ello fue el Hipódromo de Bellavista, situado al norte de Santander pegado al Faro de Cabo Mayor. Este último hipódromo fue el sucesor del otro recinto hípico que hubo en la capital cántabra denominada como el Hipódromo de La Albericia, situado en el barrio santanderino llamado del mismo modo. El de Bellavista, estuvo instalado en la zona del Cueto, y como otros recintos hípicos de carreras de la época fue construido con el apoyo del rey Alfonso XIII, que como bien es sabido era un gran aficionado a las carreras de caballos. Y es que este recinto hípico fue construido a la par del Hipódromo ...

STATE OF REST, la perfecta definición de globetrotter

  Pocos caballos podrían tener un apodo o etiqueta más acertado que el de STATE OF REST. Estamos hablando del término "globetrotter". Podríamos preguntarnos la razón para denominarlo así, pero solo con ver su historial deportivo la respuesta es bastante clara. Este caballo de 4 años entrenado por Joseph Patrick O'Brien ganó en la tarde del domingo en Longchamp el Prix Ganay, el primer Grupo I del año en Francia. Una gran victoria cosechada con el joven Shane Crosse en la silla gracias a una gran aceleración final. Rivales de la entidad de SKALETTI, SEALIWAY o MARE AUSTRALIS eran oponentes de un gran nivel. Algo que no hizo temblar al único caballo entrenado fuera de Francia, en este caso, en Irlanda. Galopó en la punta SMILE MAKERS junto a MARE AUSTRALIS, mientras SEALIWAY, PRETTY TIGER y STATE OF REST iban en grupo en la mitad del lote. Cerraba como es habitual SKALETTI. MARE AUSTRALIS hizo que el peacemaker SMILE MAKERS no pudiera establecer su ritmo. En cambio, en la r...

PERSIAN RULER, de patito feo a campeón por méritos propios

El caballazo que se perdió el Hipódromo de La Zarzuela… Este podría ser uno de los primeros titulares que rodea a PERSIAN RULER, un caballo que todo propietario quisiera en sus filas. Criado por Santiago Elorza este tordo era hijo de Don Roberto y Kalawelsh nacido el año 1995. Su hermano mayor era un tal KASHWAN (Unfuwain) que para la fecha del debut de nuestro protagonista ya había ganado los critériums de San Sebastián y Madrid. Salió a subasta y ante tanta incertidumbre posteriormente fue finalmente adquirido por el Marqués de Miraflores y Enrique Sarasola para correr con los colores de este primero. Y para el estreno PERSIAN RULER tuvo nada más y nada menos que una carrera de dos años en San Sebastián donde estaban nombres que a posteriori destacarían como BARYSHNIKOV (Gobierno Vasco 1999), VICIMAR (Gobierno Vasco 1998) o JAFAR (Copa de Oro 2000). Ninguno de ellos fue el ganador en aquella ocasión y el hijo de Don Roberto con la chaquetilla del Marqués de Miraflores fue tercero con...