Ir al contenido principal

Un campeón en toda regla


Hoy me gustaría hablar de un campeón en toda regla que es quien si no que Abdel. Un caballo que siempre me ha gustado y más cuando viene a correr a mi hipódromo, San Sebastián.

En mis 17 años de vida nunca he visto un caballo tan espectacular dentro y fuera de las pistas, siempre con un aspecto espectacular gracias a su físico deslumbrante. Bien es cierto que es un caballo que suele sudar en el paddock como paso el año pasado antes de ganar la Copa de Oro, pese a ello corre y gana como nadie.

Muchas personas dudaron de que iba a hacer en la Copa de Oro de este año por los problemas de salud que tuvo después de su estancia en Dubai. La verdad es que reapareció en Madrid en la pista de arena muy bien pese a que los rivales no eran comparables a sus siguientes salidas. Además, las dudas aumentaban sabiendo que tres días después iba a correr otro Gran Premio.

Llegó el día, el paddock estaba repleto, la expectación era máxima. En el último instante se retiró el caballo del jeque Zamaam, así el lote se reducía a 7 participantes. Entonces, fueron llegando los participantes: Celtic Rock, Fortun, Brindos, los foráneos, Narrow Hill, Sant' Alberto... Faltaba bien es cierto un toro, Abdel. Allí llegó con su cuello firme y en un estado magnifico. Poco faltaba para darse la salida y después de hacer mi apuesta a favor de Abdel y Narrow Hill, el favorito de los apostantes, se dio la salida. El ritmo de la prueba era fuerte con unos caballos por los palos y otros por el exterior. Al paso por primera vez del poste de llegada los aplausos eran máximos con Abdel al frente junto a Celtic Rock. Cuando pasaron la curva de Bugati parecía que la victoria estaría entre Abdel y Narrow Hill, mi gemela. El español aguantaba con los ánimos de los presentes y llegaba el francés con autoridad que finalmente consiguió la victoria este último.

Siempre se dice que del segundo no se acuerda nadie yo en cambio no lo olvidaría. Después de la carrera tenía ganas para que pasaran tres días para ver de nuevo al campeón.

El viernes fue una gran jornada, pero ya llego el día clave, el lunes. Bien es cierto que no había tanto público como el viernes, pero los grandes aficionados allí estaban. Abdel llegó otra vez de los últimos y tan espléndido como siempre. Las dudas esta vez eran si podría correr bien 72 horas después de participar en una carrera tan importante. Yo la verdad es que no tenía dudas y otra vez hizo lo que un campeón hace ganar. Gano por dos cuerpos ante un gran Totxo que llegaba como un tiro.

En este caso hice una cosa que no suelo hacer, ir al recinto de ganadores y aplaudir a un caballo que se lo merecía de verdad. Sentí que tenía delante a un campeón y que siempre que corriese fuese mi favorito y mi campeón.


Foto portada: (Abdel en la Copa de Oro 2013 | Foto: El Diario Vasco)

Comentarios

Entradas Populares

Hipódromos históricos: Bellavista

En Cantabria, la afición al caballo y en concreto, a las carreras de caballos es indiscutible. Lo es ahora y lo ha sido igualmente en el pasado. Conocemos en la actualidad, sobre todo la actividad diaria que existe en las playas de  Laredo  y Loredo, unos paraísos naturales para los caballos. Sin embargo, hace muchos años también hubo hipódromos situados en la provincia cántabra. Ejemplo de ello fue el Hipódromo de Bellavista, situado al norte de Santander pegado al Faro de Cabo Mayor. Este último hipódromo fue el sucesor del otro recinto hípico que hubo en la capital cántabra denominada como el Hipódromo de La Albericia, situado en el barrio santanderino llamado del mismo modo. El de Bellavista, estuvo instalado en la zona del Cueto, y como otros recintos hípicos de carreras de la época fue construido con el apoyo del rey Alfonso XIII, que como bien es sabido era un gran aficionado a las carreras de caballos. Y es que este recinto hípico fue construido a la par del Hipódromo ...

STATE OF REST, la perfecta definición de globetrotter

  Pocos caballos podrían tener un apodo o etiqueta más acertado que el de STATE OF REST. Estamos hablando del término "globetrotter". Podríamos preguntarnos la razón para denominarlo así, pero solo con ver su historial deportivo la respuesta es bastante clara. Este caballo de 4 años entrenado por Joseph Patrick O'Brien ganó en la tarde del domingo en Longchamp el Prix Ganay, el primer Grupo I del año en Francia. Una gran victoria cosechada con el joven Shane Crosse en la silla gracias a una gran aceleración final. Rivales de la entidad de SKALETTI, SEALIWAY o MARE AUSTRALIS eran oponentes de un gran nivel. Algo que no hizo temblar al único caballo entrenado fuera de Francia, en este caso, en Irlanda. Galopó en la punta SMILE MAKERS junto a MARE AUSTRALIS, mientras SEALIWAY, PRETTY TIGER y STATE OF REST iban en grupo en la mitad del lote. Cerraba como es habitual SKALETTI. MARE AUSTRALIS hizo que el peacemaker SMILE MAKERS no pudiera establecer su ritmo. En cambio, en la r...

PERSIAN RULER, de patito feo a campeón por méritos propios

El caballazo que se perdió el Hipódromo de La Zarzuela… Este podría ser uno de los primeros titulares que rodea a PERSIAN RULER, un caballo que todo propietario quisiera en sus filas. Criado por Santiago Elorza este tordo era hijo de Don Roberto y Kalawelsh nacido el año 1995. Su hermano mayor era un tal KASHWAN (Unfuwain) que para la fecha del debut de nuestro protagonista ya había ganado los critériums de San Sebastián y Madrid. Salió a subasta y ante tanta incertidumbre posteriormente fue finalmente adquirido por el Marqués de Miraflores y Enrique Sarasola para correr con los colores de este primero. Y para el estreno PERSIAN RULER tuvo nada más y nada menos que una carrera de dos años en San Sebastián donde estaban nombres que a posteriori destacarían como BARYSHNIKOV (Gobierno Vasco 1999), VICIMAR (Gobierno Vasco 1998) o JAFAR (Copa de Oro 2000). Ninguno de ellos fue el ganador en aquella ocasión y el hijo de Don Roberto con la chaquetilla del Marqués de Miraflores fue tercero con...