Ir al contenido principal

El 2020 de Mila

 


Era verano y Mila Hrubosova meditaba la posibilidad de retirarse como jinete profesional, pero en ese momento llegó la oportunidad con TURANDOT en el Premio Diputación Foral de Gipuzkoa. A partir de ahí se empezó a escribir la historia de la profesional checa en España. Precisamente de esa posible retirada que nos confesó en la entrevista realizada a Pronoturf y que llegó a comentar con su jefe, Guillermo Arizkorreta, a la oportunidad de montar y ganar con la yegua de AGF pasaron pocos días, pero a su vez acontecieron hechos que hacen que Mila siga actualmente al pie del cañón.

Se puede decir que esa victoria con TURANDOT en Lasarte fue el pistoletazo de salida para completar un año muy bueno por parte de Mila, al menos en España con estos datos lo es. Además, en estos momentos está tocando la puerta para entrar en el top 10 de la clasificación de jockeys en España. Un hito de entrar entre los mejores que en el caso de las mujeres, desgraciadamente, se produce en pocas ocasiones. En concreto, la última vez, y casi que la única ocasión en la historia en España, que una mujer ha estado en el top 10 de la clasificación general de jockeys fue en el año 2013 con Gloria Madero que obtuvo 13 victorias que le sirvieron para ser octava.

Repasando en detalle el año de la jinete checa sus nueve triunfos conseguidos se reparten entre cinco éxitos en Lasarte y cuatro en Madrid. Victorias obtenidas mayoritariamente para el patio donde trabaja a diario sumándose a esa lista ejemplares como ALGAIDA, por partida doble, TURANDOT, MY FLINDERS y HOLD ON NOW. Como curiosidad hay que decir que, de sus 9 triunfos con 8 ejemplares distintos, 7 han sido montando a yeguas. Únicamente ha sido un macho TONDERO, con el que ganó y con quien como otro dato a reseñar finalizó primero empatando con BERTUCHI montado por Marine Monceaux. Curiosidades del turf. Asimismo, faltan por mencionar los nombres de BELLA CANARIAS y LINDA, con quienes hizo doblete en la jornada en Lasarte, y VELETA con quien ganó en las nocturnas madrileñas.

Este 2020, es sin duda el mejor año en lo profesional para Hrubosova y podría poner la guinda al pastel como anteriormente se ha mencionado teniendo una bonita pugna con Nico de Julián para entrar en ese selecto grupo de top 10 de la estadística. Por ahora, ambos empatan con 9 triunfos, aunque Nico tiene más segundos puestos lo que le hace ser momentáneamente décimo en la clasificación. En consecuencia, la lucha que puede existir entre los dos puede ser agónica en las pocas oportunidades que restan por disputarse en este 2020. Otro bonito aliciente para la recta final de la temporada turfística.


Foto portada: Mila Hrubosova | Rafa Lorente

Comentarios

Entradas Populares

La carrera que te marca un antes y un después como aficionado al turf...

Todos los que nos consideramos aficionados al turf tenemos una carrera de caballos en la memoria o en el pensamiento que marca un antes y un después como amantes de este deporte. Por motivos variados. Bien porque gana tu caballo favorito, bien porque es la primera carrera que recuerdas, bien porque tienes algún lazo con los participantes en la cita, bien porque… En definitiva, la argumentación puede ser de todo tipo y seguro que cada uno de nosotros tenemos nuestro particular ejemplo. Estos son momentos especiales para nosotros y que sirven además como una de esas respuestas que podemos tener para cuándo nos preguntan, ¿Por qué te gustan las carreras de caballos? En ese punto, piensas en esos segundos llenos de sentimiento y que revivirlos te hacen sentir a la par de nostálgico también feliz con una sonrisa de oreja a oreja. Por ello, me gustaría hablar sobre la carrera que en mi particular caso marcó un antes y un después como aficionado a las carreras de caballos. En mi caso he tenid...

CATAPUM, la obra maestra de José Manuel García-Sahagún e Ion Elarre

  El triunfo de CATAPUM en el  Gran Premio Cimera  (Poule de Potros) disputado en el Hipódromo de La Zarzuela va más allá de lo acontecido durante esos pocos segundos. Hay historias que han de ser contadas y dar el reconocimiento necesario a sus protagonistas. Hablemos de CATAPUM y lo que rodea sobre él con los nombres propios de José Manuel García-Sahagún, el criador, y de Ion Elarre, el preparador y propietario del caballo vencedor. Este hijo de Ectot y Virimoon (Doctor Dino) fue criado por José Manuel García-Sahagún en su yeguada francesa denominada Haras Garmar. Un cruce estudiado y siempre especial al ser el de Virimoon, la yegua mimada del propietario de cuadras como Alisares o Jayjo. De este modo nace un potro alazán, que posteriormente su actual propietario llamaría CATAPUM. Probablemente, si el destino no fuese tan caprichoso este caballo hubiera corrido con los colores de su criador, pero desgraciadamente no fue así. En cambio, el camino emprendido por el hijo d...

STATE OF REST, la perfecta definición de globetrotter

  Pocos caballos podrían tener un apodo o etiqueta más acertado que el de STATE OF REST. Estamos hablando del término "globetrotter". Podríamos preguntarnos la razón para denominarlo así, pero solo con ver su historial deportivo la respuesta es bastante clara. Este caballo de 4 años entrenado por Joseph Patrick O'Brien ganó en la tarde del domingo en Longchamp el Prix Ganay, el primer Grupo I del año en Francia. Una gran victoria cosechada con el joven Shane Crosse en la silla gracias a una gran aceleración final. Rivales de la entidad de SKALETTI, SEALIWAY o MARE AUSTRALIS eran oponentes de un gran nivel. Algo que no hizo temblar al único caballo entrenado fuera de Francia, en este caso, en Irlanda. Galopó en la punta SMILE MAKERS junto a MARE AUSTRALIS, mientras SEALIWAY, PRETTY TIGER y STATE OF REST iban en grupo en la mitad del lote. Cerraba como es habitual SKALETTI. MARE AUSTRALIS hizo que el peacemaker SMILE MAKERS no pudiera establecer su ritmo. En cambio, en la r...