Ir al contenido principal

Marie Vélon bate el récord de victorias de una jocketa en el año en Francia

 


Hace dos años fue Mickaëlle Michel quién puso la marca de 72 victorias en el año en Francia como récord de victorias conseguida por una jocketa en el país galo. El pasado año 2019 Coralie Pacaut estuvo a punto de igualar y superar la marca de Michel, pero se quedó con 71 triunfos en el año. Ahora, en cambio, dicha cifra ha sido superada por Marie Vélon al conseguir su triunfo número 73 con SPECIAL APPEAL en el Hipódromo de Lyon la Soie.

Sin duda alguna, Vélon está siendo una de las sensaciones entre las fustas francesas este 2020 montando a un gran nivel y aprovechando muy bien sus oportunidades. Por desgracia, ninguna de sus victorias en el año ha sido en carreras de categoría Listed o superior, pero en otro tipo de carreras está siendo muy eficaz. A sus 21 años está indudablemente en su mejor temporada desde que debutara con SWERTIA en el año 2016. Año tras año sus números han ido progresando. Su primer triunfo precisamente llegó en el año 2017 con CAJARIAN en Cavaillon y consiguió cerrar ese año con 4 victorias. Posteriormente, en el año 2018 da un gran paso adelante obteniendo 42 victorias, siendo hasta la fecha su mejor año. Y el año pasado cosechó 40 triunfos manteniéndose entre las mejores jocketas francesas y pasando a ser jocketa profesional dejando su etapa de jocketa joven en diciembre del año pasado.

Sin embargo, en este año tan anómalo su progresión y crecimiento ha sido significante montando muy bien y anotándose victorias de mucho mérito pese a su juventud. Principalmente está montando para el entrenador Jean-Pierre Gauvin, preparador con el que trabaja, con el que ha pasado por ganadores en varias ocasiones y con el que precisamente ha batido el récord al montar un caballo preparado por él. Actualmente está situada en la séptima posición de la Cravache d’Or y lo más probable es que finalice vista la progresión que está teniendo seguro en el top 10, un hito histórico e irrepetible en la historia de las carreras francesas. Estamos ante una de las jinetes con más futuro del turf galo y lo está demostrando día a día en las pistas montando maravillosamente bien. No olviden su nombre, Marie Vélon.


Foto portada: Marie Vélon | Scoopdyga

Comentarios

Entradas Populares

Recordando a la cuadra Madrileña

  Comenzar a escribir sobre una de las cuadras más importantes del turf español no es sencillo, pero allá vamos. Estamos hablando de la  cuadra Madrileña , historia del turf español. Historia probablemente sea la palabra que mejor defina la chaquetilla roja y amarilla a cuartos, mangas rojas y gorra amarilla. Ganadora de seis estadísticas de propietarios, todas ellas de manera consecutiva (años 1993 a 1998) y solo superado por la  cuadra Rosales  en la era moderna (desde 1976 a hoy) por número de estadísticas. Asimismo, esta cuadra ha ganado todos los grandes premios a excepción del  Gran Premio de Madrid ,  Memorial Duque de Toledo  e  Hispanidad . Ahí es nada. No obstante, vayamos al principio de los tiempos. La cuadra capitaneada por  Lorenzo Sanz  debutó en carreras en el año 1976. En su primera era la chaquetilla contó con ejemplares como PEARLASCOTOA, EMBELESADA, TORNADIZO, CUCUT o FRESÓN bajo la preparación  de J.J. Guzmán ,...

Las carreras de caballos en Catalunya

Actualmente, Catalunya solo cuenta con un hipódromo donde se disputan carreras de caballos profesionales. Está situado en el municipio tarraconense de Vila-seca en el parque del Torre d’en Dolça, que cuenta con una torre con el mismo nombre nombrado Bien de Interés Cultural y Patrimonio histórico de España. Estas instalaciones cuentan con una pista de arena de una cuerda de 893 metros y con un recinto que reúne a miles de personas. Este hipódromo suele tener solo una jornada anual de carreras. Es el tercer domingo de enero debido a la Fiesta Mayor de Sant Antoni, donde disfruta de tres carreras entre las cuales destaca el Gran Premi Ajuntament de Vila-Seca. Se trata de la carrera más destacada del calendario catalán sobre la distancia de 2.500 metros en la pista de arena. Ha tenido en las últimas ediciones entre los ganadores a ejemplares como Teobaldo (2015), Polarstrum (2016), Magnun Bareliere (2017), Intaglio (2018) y Garmar (2019). Además, de la pista tarraconense también se ha...

Yeguada Militar, historia de nuestro turf

  Cuadras míticas en nuestras pistas hay muchas y ha habido muchas. Pero a todo aficionado de nuestras pistas si le hablan de una chaquetilla roja con cruz de San Andrés verde y gorra verde le viene a la cabeza la Yeguada Militar. Colores que han tenido tiempos de gloria y tiempos de más penurias, pero siempre en nuestras pistas. Ha habido grandes colores que hemos mencionado en otros posts, otros en cambio, han pasado a la historia como es el caso de Rosales, Mendoza, Conde de Villapadierna, Ramón Beamonte, Alborada, Madrileña… De estos colores y de estas épocas poco siguen en pie solo cuadras como la Yeguada Urdiñ-Oriya, el Duque de Alburquerque y la mencionada Yeguada Militar. De este último precisamente hablaremos en estas líneas, pese a que sea difícil reunir todo en un artículo. Según datos obtenidos a partir del año 1941 y hasta hoy la Yeguada Militar ha conseguido ganar en 8 ocasiones la estadística de propietarios (1941 a 1943 y 1945 a 1949) y en 37 ocasiones la estadíst...