Ir al contenido principal

Qatar Racing, presente y futuro de colores de campeones



Los jeques entre los propietarios de primer nivel en países que cuentan con un turf de primera división como Francia o Reino Unido son habituales. Algunos de ellos cuentan ya con cuadras que son históricas y que están en la mente de cualquier aficionado a las carreras al pensar en una chaquetilla mítica y todopoderosa.

Otros propietarios de esta índole, en cambio, al ser más “nuevos” en este mundo poco a poco están haciéndose un hueco importante en el mundo de las carreras de caballos. Ejemplo de ello es Qatar Racing Limited propiedad de los Sheikh HamadSheikh Suhaim y Sheikh Fahad (cabeza visible) sobrinos del Emir de Qatar, creado el año 2012. No obstante, la afición a las carreras por parte de la cabeza visible de esta operación, Sheikh Fahad Al Thani viene de antes cuando en el año 2010 creó el Pearl Bloodstock. Unos colores amarillos con estrellas azules que pusieron en pista grandes ejemplares de la talla de DUNADEN (Melbourne Cup 2011 y Hong Kong Vase 2011), LIGHTENING SPEARL (Cheveley Park Stakes 2011) o SIDE GLANCE (Mackinnon Stakes 2013) entre otros.

Una iniciativa que tiene por detrás el músculo económico de QIPCO Holding, una empresa de inversiones privada de origen catarí que ha ido invirtiendo en las carreras de caballos de una manera importante los últimos años. Por un lado, es como se ha dicho la empresa que aporta una base económica fundamental para esta cuadra y de la cual forman parte los dueños de Qatar Racing. Por otro lado, QIPCO es el patrocinador principal de la British Champions Series y el British Champions Day. A su vez en el pasado patrocinó carreras como el Prix Jockey Club en Francia y el Champions Day de Irlanda.

Después, como se ha expuesto anteriormente el año 2012 se creó esta chaquetilla granate con cordones dorados que han tenido un gran éxito. Un proyecto de carreras liderado por el reputado racing manager David Redvers que ha ido extendiéndose por todas partes. En consecuencia, estos colores se han convertido en internacionales y es que cuenta con caballos y participaciones en el Reino Unido, Irlanda, Francia, Alemania, Australia, Nueva Zelanda y Estados Unidos de América. Incluso en todos estos lugares las victorias se han ido multiplicando con ejemplares destacados como HOT STREAKMR OWENSIMPLE VERSELIGHTNING SPEARROARING LION o KAMEKO entre otros son representantes de los colores granates.

Capítulo especial merecen los dos últimos caballos mencionados. El primero de ellos, ROARING LION es y será siempre un caballo especial para estos colores, por ser el primer gran campeón de esta chaquetilla, que desgraciadamente tan pronto nos dejó por problemas de salud. Un hijo de Kitten’s Joy comprado por 160.000$ en la subasta de Keeneland Sales por Redvers. Su carrera deportiva se centró en el Reino Unido bajo las órdenes de John Gosden y las directrices de Oisin Murphy

Este ejemplar tordo consiguió ganar con dos años el Royal Lodge Stakes (Grupo 2) y segundo del Futury Trophy (Grupo 1) siendo batido por SAXON WARRIOR. Mientras que en su etapa clásica tras una campaña intensa su palmarés se engrosó de triunfos de la notoriedad del Dante Stakes (Grupo 2), el Eclipse Stakes (Grupo 1), el International Stakes (Grupo 1), el Irish Champion Stakes (Grupo 1) y la Queen Elizabeth II Stakes (Grupo 1). Más tarde ya con cuatro años pasó a formar parte de los sementales de Tweenhills y en su primera potrada cubrió a un centenar de hembras. Posteriormente fue al hemisferio sur a cubrir la segunda parte del año a Nueva Zelanda, pero allí desgraciadamente un cólico puso el punto final a su vida.

Entretanto KAMEKO es ahora la nueva ilusión de Qatar Racing. La verdad que su historia se asemeja en varios aspectos a su excompañero de colores ROARING LIONKAMEKO también fue adquirido también en Keeneland por un precio “asequible” de 90.000$ y era hijo de Kitten’s Joy. Debutó ganando con Oisin Murphy en Sandown, para después conformarse con dos segundos puestos en el Solario Stakes (Grupo 3) y el Royal Lodge Stakes (Grupo 2). Aunque lo mejor de su etapa a dos años fue ganar el Futury Trophy (Grupo 1) en un terrero distinto al habitual, al disputarse la carrera en la fibra de Newcastle.

A la par, pese a estar algo cuestionado su triunfo en el dirt de Newcastle reapareció en las 2000 Guineas inglesas en las que todos los focos se ponían en PINATUBO. Sin embargo, después en la hierba de Newmarket el dominador fue únicamente KAMEKO demostrando muchísima calidad con una gran monta de Murphy y una gran puesta en marcha del entrenador Andrew Balding. El futuro está en sus manos.

Asimismo, una parte de agradecimiento se merecen estos colores por ser sin excusa alguna a equivocarse por ser uno de los hitos del gran ascenso meteórico de Oisin Murphy como jinete. Precisamente el joven jockey irlandés fue contratado como primera fusta de la cuadra el año 2016, una relación que se sigue manteniendo en la actualidad y que tan buenos resultados ha proporcionado. Anteriormente estuvieron como jinetes de referencia de esta chaquetilla otros dos grandes jockeys como Jamie Spencer y Andrea Atzeni

Igualmente, el proyecto de Qatar Racing va más allá con la creación de yeguadas e instalaciones como TweenhillsLongholes (que está en venta desde hace unos meses atrás) o Spring Lodge. Destaca sobre todo el primero de estos tres, siendo el lugar donde están estabulados los sementales de Qatar Racing. Una yeguada situada en la localidad inglesa de Hartpury situado en el centro de Inglaterra y que cuenta con más de 100 años de historia. Una historia que por cierto se liga a la familia de David Redversracing manager de Qatar Racing. Y es que este espacio fue de sus ancestros hasta llegar a su posesión el año 1995. Después, cuando Redvers fue contratado por el Sheikh Fahad para su proyecto de carreras estos prados se convirtieron en la base de operaciones de la cría de Qatar Racing

Han criado en estos lares sementales como MAKFI o el incomparable e inolvidable ROARING LION. Mientras que en la actualidad están estabulados allí, CHARM SPIRITHAVANA GOLDHOT STREAKLIGHTNING SPEAR y ZOUSTAR. Un proyecto de cría que aun no está al nivel de Darley (Godolphin), Coolmore (Ballydoyle), Aga Khan o Shadwell, pero cierto es también que su historia en este apartado de las carreras de caballos es bastante más reciente, por lo que el futuro dirá. Por ahora, la verdad que los resultados van poco a poco saliendo a la luz y seguro que darán alegrías a sus propios propietarios como a otros criadores que apuesten por sus servicios.

En definitiva, colores que no llevan tantos años en las pistas, pero que tienen todos los ingredientes para ser y seguir siendo una de las chaquetillas referencia de las carreras de caballos e igualmente una de las referencias entre las yeguadas de pura sangre de todo el mundo. Sin duda, un proyecto de presente y de mucho futuro.

Comentarios

Entradas Populares

Alejandro Gutiérrez Val, de Ashdeuzo a El Caney

El 24 de junio se produjo la confirmación de Alejandro Gutiérrez Val como jockey en España al ganar con El Caney el Gran Premio de Madrid. Hasta hace poco su trayectoria profesional ha sido desconocida por muchos. En cambio, la historia de este jockey nacido en la localidad cántabra de Requejo comenzó a escribirse varios años antes. Sus primeros pasos en el mundo del turf los dio, como otros tantos jóvenes cántabros, de la mano de Enrique Puente en la playa de Laredo. Sin embargo, algo que comenzó como un pasatiempo en vacaciones pasó a convertirse en su futuro oficio. Su buen hacer hizo que debutase en Laredo el año 2014 con Ashdeuzo siendo sexto a unas semanas de cumplir los 16 años. Mientras que su debut en San Sebastián fue semanas después con Banbu en el Memorial Emilio Castiñeyra. En su segunda actuación fue quinto ante el asombro de muchos aficionados que veían a un chaval que tenía cara de niño y un cuerpo todavía sin desarrollar. Tras el verano, dio el gran paso de irse a ...

La carrera que te marca un antes y un después como aficionado al turf...

Todos los que nos consideramos aficionados al turf tenemos una carrera de caballos en la memoria o en el pensamiento que marca un antes y un después como amantes de este deporte. Por motivos variados. Bien porque gana tu caballo favorito, bien porque es la primera carrera que recuerdas, bien porque tienes algún lazo con los participantes en la cita, bien porque… En definitiva, la argumentación puede ser de todo tipo y seguro que cada uno de nosotros tenemos nuestro particular ejemplo. Estos son momentos especiales para nosotros y que sirven además como una de esas respuestas que podemos tener para cuándo nos preguntan, ¿Por qué te gustan las carreras de caballos? En ese punto, piensas en esos segundos llenos de sentimiento y que revivirlos te hacen sentir a la par de nostálgico también feliz con una sonrisa de oreja a oreja. Por ello, me gustaría hablar sobre la carrera que en mi particular caso marcó un antes y un después como aficionado a las carreras de caballos. En mi caso he tenid...

CATAPUM, la obra maestra de José Manuel García-Sahagún e Ion Elarre

  El triunfo de CATAPUM en el  Gran Premio Cimera  (Poule de Potros) disputado en el Hipódromo de La Zarzuela va más allá de lo acontecido durante esos pocos segundos. Hay historias que han de ser contadas y dar el reconocimiento necesario a sus protagonistas. Hablemos de CATAPUM y lo que rodea sobre él con los nombres propios de José Manuel García-Sahagún, el criador, y de Ion Elarre, el preparador y propietario del caballo vencedor. Este hijo de Ectot y Virimoon (Doctor Dino) fue criado por José Manuel García-Sahagún en su yeguada francesa denominada Haras Garmar. Un cruce estudiado y siempre especial al ser el de Virimoon, la yegua mimada del propietario de cuadras como Alisares o Jayjo. De este modo nace un potro alazán, que posteriormente su actual propietario llamaría CATAPUM. Probablemente, si el destino no fuese tan caprichoso este caballo hubiera corrido con los colores de su criador, pero desgraciadamente no fue así. En cambio, el camino emprendido por el hijo d...