Ir al contenido principal

Hipódromos históricos: Guadarrama

 


Hablábamos en pasadas entregas del Hipódromo de Aranjuez, que seguramente para una mayoría de los aficionados era un escenario de carreras más o menos conocimiento. En cambio, el trazado que hoy os traigo para leer, aunque sea de manera escueta es la del “Hipódromo de Guadarrama”. 

Pues efectivamente en el pueblo madrileño de Guadarrama, justamente en plena Sierra de Guadarrama se situó un recinto hípico improvisado durante varios años, donde albergó carreras de caballos profesionales entre los años 1996 y 2000. Nos situamos en el tiempo, 18 de agosto de 1996, el Hipódromo de La Zarzuela entra en su recta final de vida deportiva por un largo tiempo y aprovechando las fiestas en honor a la Virgen de la Jarosa se disputó la primera carrera de caballos profesional en un circuito situado en la Dehesa municipal de Guadarrama.

El día de estreno se disputó una carrera con cinco participantes en el GP Excelentísimo Ayuntamiento de Guadarrama sobre 1.600 metros en una pista de arena. Jinetes como José Carlos FernándezSanti MartínJorge Edgardo JarcovskyAlfonso Gutiérrez y Paulino García. Por tanto, el nivel de fustas nacionales teniendo en consideración el nivel de entonces era más que considerable. Esta vez, la victoria fue para BODIA con Jarcovsky batiendo por tres cuerpos de ventaja a CHICO MENDES con García.

Un año después en fechas similares se celebró la segunda edición del Gran Premio de la localidad madrileña, ya con La Zarzuela cerrado. La edición del año 1997 fue a deparar para BOHEMIO con Paulino García en la silla dejando en segundo lugar a MISTER PHARLY con Santi Martín. Llegamos así, a la tercera edición de la gran prueba guadarrameña con el segundo entorchado consecutivo de Paulino García, en este caso con GRAN CAPITAN con Jarcovsky finalizado en segundo puesto.

Así, llegamos al año 1999 y llegamos a este año con la novedad de que en vez de una carrera se disputan dos pruebas para profesionales en el mismo día. Por un lado, en el tradicional gran premio la victoria correspondió a ARISCO con David Musach bajo las riendas que venció a BARA con Jarcovsky que finalizó en segundo lugar. Por otro lado, se disputó también sobre 1.600 metros el GP Piensos Hens con una victoria ajustada de KALIUM con Fernando Ocón sobre CHACARERA con Jarcovsky. Por cierto, precisamente la victoria con KALIUM fue la última victoria del jinete navarro como jockey profesional.

Finalmente, la última carrera que se celebró en esta localidad se remonta al año 2000 con la disputa de la quinta edición del GP Excelentísimo Ayuntamiento de Guadarrama. Una carrera que por segundo año consecutivo fue a parar al jockey catalán David Musach en este caso dirigiendo a ARAHAL que batió a otro representante catalán como Josep Fusté que cabalgó sobre CHACARERA. 

Tras esta prueba nunca más volvió a darse una competición profesional en el “Hipódromo” de Guadarrama. No obstante, durante cinco años, aunque fuese solo por un día al año, Guadarrama quiso ser la alternativa del turf en la Comunidad de Madrid dando a la afición madrileña, dentro del gris panorama que vivía el turf de la capital española con el cierre del Hipódromo de La Zarzuela, una pequeña alegría.


Comentarios

Entradas Populares

Recordando a la cuadra Madrileña

  Comenzar a escribir sobre una de las cuadras más importantes del turf español no es sencillo, pero allá vamos. Estamos hablando de la  cuadra Madrileña , historia del turf español. Historia probablemente sea la palabra que mejor defina la chaquetilla roja y amarilla a cuartos, mangas rojas y gorra amarilla. Ganadora de seis estadísticas de propietarios, todas ellas de manera consecutiva (años 1993 a 1998) y solo superado por la  cuadra Rosales  en la era moderna (desde 1976 a hoy) por número de estadísticas. Asimismo, esta cuadra ha ganado todos los grandes premios a excepción del  Gran Premio de Madrid ,  Memorial Duque de Toledo  e  Hispanidad . Ahí es nada. No obstante, vayamos al principio de los tiempos. La cuadra capitaneada por  Lorenzo Sanz  debutó en carreras en el año 1976. En su primera era la chaquetilla contó con ejemplares como PEARLASCOTOA, EMBELESADA, TORNADIZO, CUCUT o FRESÓN bajo la preparación  de J.J. Guzmán ,...

Yeguada Militar, historia de nuestro turf

  Cuadras míticas en nuestras pistas hay muchas y ha habido muchas. Pero a todo aficionado de nuestras pistas si le hablan de una chaquetilla roja con cruz de San Andrés verde y gorra verde le viene a la cabeza la Yeguada Militar. Colores que han tenido tiempos de gloria y tiempos de más penurias, pero siempre en nuestras pistas. Ha habido grandes colores que hemos mencionado en otros posts, otros en cambio, han pasado a la historia como es el caso de Rosales, Mendoza, Conde de Villapadierna, Ramón Beamonte, Alborada, Madrileña… De estos colores y de estas épocas poco siguen en pie solo cuadras como la Yeguada Urdiñ-Oriya, el Duque de Alburquerque y la mencionada Yeguada Militar. De este último precisamente hablaremos en estas líneas, pese a que sea difícil reunir todo en un artículo. Según datos obtenidos a partir del año 1941 y hasta hoy la Yeguada Militar ha conseguido ganar en 8 ocasiones la estadística de propietarios (1941 a 1943 y 1945 a 1949) y en 37 ocasiones la estadíst...

Las carreras de caballos en Catalunya

Actualmente, Catalunya solo cuenta con un hipódromo donde se disputan carreras de caballos profesionales. Está situado en el municipio tarraconense de Vila-seca en el parque del Torre d’en Dolça, que cuenta con una torre con el mismo nombre nombrado Bien de Interés Cultural y Patrimonio histórico de España. Estas instalaciones cuentan con una pista de arena de una cuerda de 893 metros y con un recinto que reúne a miles de personas. Este hipódromo suele tener solo una jornada anual de carreras. Es el tercer domingo de enero debido a la Fiesta Mayor de Sant Antoni, donde disfruta de tres carreras entre las cuales destaca el Gran Premi Ajuntament de Vila-Seca. Se trata de la carrera más destacada del calendario catalán sobre la distancia de 2.500 metros en la pista de arena. Ha tenido en las últimas ediciones entre los ganadores a ejemplares como Teobaldo (2015), Polarstrum (2016), Magnun Bareliere (2017), Intaglio (2018) y Garmar (2019). Además, de la pista tarraconense también se ha...